Supersociedades indicó que para el cierre del primer trimestre del año 2022, hay 2.152 procesos en seguimiento, que es 626 empresas rescatadas
Se destaca la mejora en la gestión de procesos atendiendo los efectos de la pandemia, así como la disminución de solicitudes de insolvencia en ciertos periodos
Con el Decreto 175 de 2022, MinHacienda busca proteger esa confianza del público en el sistema y resguardar a los inversionistas
Si bien 2021 ha estado marcado por la reactivación de la economía; los colombianos con insolvencia este año aumentaron un 25%
Acreedores y terceros proponen estrategias para salvar los cerca de 20.000 empleos y a las más de 450 mipymes proveedores
La Supersociedades informó que se amplió la vigencia de los Decretos Ley 560 y 772 de 2020 y sus decretos reglamentarios
La constructora aseguró que no ha hecho ningún tipo de solicitud empresarial ante la Superintendencia de Sociedades
La normativa busca preservar las empresas y el empleo y, así, la entidad tributaria podrá efectuar rebajas de sanciones, intereses y capital
No se requerirá la autorización por parte de la Superintendencia de Sociedades para la emisión de los títulos de valor
Seguido de manufactura con 638 procedimientos; construcción, con 421; agricultura, con 235; y 66 empresas del sector minero
Hubo 1.292 solicitudes de insolvencia presentadas ante la Superintendencia de Sociedades durante 2020
La creación de compañías registró una variación positiva de 9,3%. Las microempresas, las unidades que más han crecido este año
En 2020 se presentaron 1.292 solicitudes de insolvencia, un incremento de 2%. Del total, 1.002 fueron para reorganización y 290 liquidación
Las solicitudes de insolvencia han tenido un aumento de 124% desde 2014, cuando se registraron 576
El Gobierno ya ha ampliado los periodos de carencia y los vencimientos, con lo que ha ayudado a las empresas de forma significativa
El mal momento de la empresa se vio reflejado en noviembre cuando anunciaron el cierre de su tienda principal en Bogotá
Este año la cifra llegó a más de 880 solicitudes en todo el país, pero el proceso de reapertura económica frenó el incremento
Entre el 1 de abril y el 24 de septiembre, lapso de la pandemia, los mayores solicitantes han sido los sectores de servicios y comercio
En el primer semestre, Bogotá lideró las solicitudes con 229 y en las regiones se registraron 223. En promedio fueron 70 por mes
Del Fome saldrá un préstamo por US$370 millones en una transacción de 18 meses. El senado cuestionó el monto y el origen del préstamos
La entidad lanzó un nuevo formulario y una plataforma electrónica para agilizar el análisis y la organización de los procesos virtualmente