.
LEGISLACIÓN

Ley Fintech de México tiene potencial para regular el mercado de las criptomonedas

lunes, 13 de febrero de 2023
Foto: Bloomberg
RIPE:

México

La autoridad definió las reglas para la operación de las Ifpes, la norma dicta que se debe asegurar la disponibilidad de los recursos depositados

El Economista - Ciudad de México

Distintas firmas expresan su preocupación por la regulación de la actividad con criptoactivos, tras la caída de plataformas como FTX crece la necesidad de regulación. Ante el escenario, plataformas y expertos coinciden en que existen bases sólidas en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.

Según la opinión de Víctor Aguirre, socio fundador de la firma legal BlackBox, la Ley Fintech cuenta con mecanismos suficientes para que la autoridad supervise los fondos de los usuarios de dichas plataformas, en caso de que se encuentren reguladas.

“Sería imposible que un caso como esté hubiera ocurrido en una plataforma regulada en México, que cumpliera con las disposiciones que marca la Ley Fintech. En las fintech reguladas no se cuenta con una protección de seguro como el bancario, sin embargo no tienen autorización para realizar operaciones con los fondos de los usuarios en el caso de las Instituciones de Fondo de Pago Electrónico (Ifpe)", señaló Aguirre.

En el capítulo segundo de la Ley Fintech, la autoridad definió las reglas para la operación de las Ifpes, la norma dicta que se debe asegurar la disponibilidad de los recursos depositados.

“La institución de fondos de pago electrónico deberá estar en posibilidad de reembolsar al cliente respectivo, cuando este así lo solicite, la cantidad de moneda nacional o, en su caso, activos virtuales equivalentes al valor de los fondos de pago electrónico emitidos de que dicho Cliente disponga en los registros respectivos”, se puede leer en la ley.

Sin embargo, Aguirre señaló que no existe un listado emitido por Banxico en el que se incluyan las criptomonedas que estarían autorizadas para la operación, paso que es clave para regular la actividad relacionada con la operación de criptomonedas.

“El listado de activos virtuales con los que pueden operar las fintech mexicanas les permitiría a las tecnológicas pedir autorización para manejarlos y por ende se someterían a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con una vigilancia activa, darían certeza en el cumplimiento y en un caso como el de FTX la se percatarían rápidamente para sancionar", comentó Aguirre

Hasta el momento Banxico ha publicado la Circular 4/2019 en el Diario Oficial de la Federación, el documento estipula las reglas generales para instituciones de crédito e instituciones de tecnología qué busquen la autorización de la operación de activos virtuales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 05/12/2023 Medios españoles demandan a Meta por infringir ley de protección de datos de la UE

Una asociación de periódicos le exige a la gigante tecnológica una compensación de US$600 millones

China 05/12/2023 Moody's recorta perspectivas crediticias de China por mayores riesgos inmobiliarios

El costo de asegurar la deuda soberana del país asiático contra un default subió a su nivel más alto desde mediados de noviembre

Perú 06/12/2023 Fujimori espera liberación mientras la Corte IDH advierte a Perú sobre posible indulto

El Tribunal Constitucional restituyó esta semana el indulto a Fujimori que fue concedido por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en la Navidad del 2017