.
HACIENDA

FMI proyecta un crecimiento de la economía global de 3,2% para este año

martes, 23 de julio de 2019

América Latina sería una de las regiones con menor crecimiento: 0,6% para este año

Johan Chiquiza Nonsoque

El Fondo Monetario Internacional presentó las actualizaciones de julio de sus perspectivas económicas para este y el próximo año, advirtiendo aún un lento crecimiento de la economía global, ya que, según las proyecciones del FMI, se crecería 3,2% para este año y 3,5% en 2020.

Teniendo como referente las proyecciones que se habían hecho para abril, se presentó una disminución de 0,1 puntos porcentuales tanto para la cifra de 2019 como para la de 2020.

Para el caso de Colombia, este año se esperaría un incremento en la economía de 3,4%, mientras que para el próximo la cifra que se prevé es de 3,7%, según informó el FMI.

Con respecto a la región, los pronósticos de la organización apuntan a un crecimiento de 0,6% para cierre de año y de 2,3% para el próximo año. La pasada medición preveía que el alza de la economía para este año sería 0,8 puntos porcentuales más alta.

Las economías avanzadas -en las que se incluyen Estados Unidos, la Zona Euro, Japón, Reino Unido y Canadá- verían una perspectiva de aumento de 1,9% para 2019 y de 1,7% para el siguiente año. Entre estas, Estados Unidos sería el país que estaría con una mejor proyección: 2,6% para final de año.

Por otra parte, las economías emergentes verían un incremento de 4,1% solo en 2019. Dicha cifra sería aún más alta para 2020, teniendo en cuenta que llegaría a 4,7%.

Tensión comercial entorpece el dinamismo de la economía

Gita Gopinath, Consejera Económica y Directora del Departamento de Estudios del FMI, señaló que uno de los obstáculos más fuertes que está viendo el crecimiento económico en general son las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y la incertidumbre que se desprende de este panorama.

"El crecimiento del comercio mundial, que se mueve casi al unísono con la inversión, se desaceleró significativamente a 0,5% (en cifras interanuales) en el primer trimestre de 2019, el ritmo más lento desde 2012", comentó Gopinath.

Así mismo, destacó al sector manufacturero y de servicios como en el que más se evidencian las consecuencias negativas de la debilidad del comercio mundial que genera esta realidad.

Entre otros datos que se tuvieron en cuenta, el FMI brindó sus proyecciones de crecimiento del comercio mundial, tema que actualmente se mantiene en boga debido a las fuertes tensiones comerciales entre los gobiernos de China y de Estados Unidos. Se estima que el volumen del comercio solo crecería a ritmo de 2,5% para este año y de 3,7% para el próximo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 13/01/2025 Así inició la economía y el nivel inflación en los principales países de América Latina

Las estimaciones de la Cepal aseguran que 2024 cerró con una leve contracción del PIB; Venezuela y República Dominicana lideran

Venezuela 11/01/2025 G7 no reconoce legitimidad de la investidura de Maduro como presidente de Venezuela

Aseguró en un comunicado que "rechazamos la forma en que Nicolás Maduro se aferra al poder a expensas del pueblo venezolano"

EE.UU. 10/01/2025 Crecimiento de empleo en Estados Unidos supera las expectativas en diciembre 2024

Nóminas no agrícolas aumentaron en 256.000 empleos el mes pasado tras aumentar en revisión a la baja de 212.000 en noviembre