Mientras Estados Unidos y Japón tienen inversiones multimillonarias en infraestructura vial, Brasil, Chile y Colombia tienen montos menores a US$1.000 millones
Si bien la propuesta tiene como objetivo impulsar el comercio regional y la integración de los países vecinos, enfrenta numerosos obstáculos políticos y económicos
El valor por cursar algún programa en alguna del top de las instituciones cuesta desde US$5.902 hasta US$13.000 anualmente
En primer lugar de las monedas emergentes que más se revalúan está el rublo ruso con 7,91%, seguido del baht tailandés con 5,46%
La Bolsa cerró el año corrido con un retroceso de 8,9%. Debido a la incertidumbre política y las decisiones sobre la extracción petrolera
En las protestas se demanda además el cierre del Congreso, una nueva Constitución y elecciones generales anticipadas rápidas
El primero es Venezuela, con edades de 55 y 60 años; seguido por Uruguay con 60 y 65 años; y Paraguay, donde ambos géneros pueden dejar de trabajar desde los 60 años
El peso mexicano es la moneda de América latina que más se revalúa frente al dólar, seguido del peso chileno y el real brasileño
La Cepal advierte que, en un contexto marcado por el conflicto en Ucrania, y la alta inflación, el comercio sufrirá una desaceleración
Japón es el país que tiene el pasaporte con acceso a más países (193), seguido por Singapur y Corea del Sur, con 192 cada uno
La Cepal proyecta que para este año se registre una menor inflación, tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes
La moneda solo es antecedida por el peso argentino con un retroceso de 41,8%. En contraste, el que más aumenta es el real brasileño
En septiembre de 2018 se publicaron las primeras disposiciones secundarias que informaban los requisitos para autorizarse
Perú se encuentra detrás de Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile, lo cuales conforman 81% de las fintech en América Latina
El sector de la tecnología financiera es una industria enfocada en el desarrollo de innovaciones para mejorar la prestación de servicios
De 2017 a 2021 el número de empleos aumentó más de 238%, y para cierre de 2022, se estima que haya un incremento de 15%
"No he visto una ronda de crecimiento de una sola empresa de América Latina en meses", dijo Eric Reiner, fundador y director gerente de Vine Ventures LP