.
GLOBOECONOMÍA

El Consejo de Repsol dio vía libre al acuerdo sobre bonos argentinos que suman US$5.000 millones

miércoles, 27 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

En un comunicado, Repsol señala que su consejo de administración “ha analizado y valora positivamente el principio de acuerdo anunciado por el Gobierno argentino acerca de la compensación por la expropiación de 51% de la participación accionarial de Repsol en YPF”.

En este sentido, la petrolera española señala que iniciará en breve las negociaciones con el Gobierno argentino “a fin de buscar una solución justa, eficaz y pronta a la controversia”. Repsol añade que, dada la complejidad del proceso, ha decidido contratar un “banco de inversión de prestigio internacional para apoyar al equipo de Repsol y facilitar una conducción profesional del proceso”.

Pemex no respalda la gestión
La nota discordante la ha protagonizado el consejero de Pemex, que ha votado en contra del punto en el que el consejo de administración manifiesta su “pleno apoyo” a la estrategia de la compañía “y a la gestión que viene desarrollando el equipo de dirección”. En dicho punto se hace referencia a las tasas de crecimiento de la petrolera, a sus resultados positivos y a la rentabilidad de la acción, aspectos que según el consejo confirman “el refrendo que los accionistas les vienen prestando por inmensa mayoría a través de su voto en las juntas generales”.

El preacuerdo consiste en un pago del Gobierno Argentino a Repsol en forma de bonos del Estado (deuda soberana) a diez años, por una suma total de entorno a US$5.000 millones (unos 3.700 millones de euros).

Pago en bonos soberanos
En principio, no hay garantías adicionales porque Argentina considera que, al ser bonos soberanos, la garantía es la máxima que se puede ofrecer en el país. La intención es emitir los bonos denominados en dólares cuanto antes, tras la validación del Parlamento argentino, de manera que estén en circulación antes de fin de año. En el momento en el que los reciba, Repsol los podrá vender en el mercado, si ese es su deseo, aunque para ello tendrá que asumir el descuento con el que esos bonos se puedan intercambiar.

Dos de los aspectos relevantes que quedan por afinar, y que serán objeto de la negociación definitiva que se produzca a partir de ahora es el calendario de los bonos y su rentabilidad. Son dos cuestiones aún abiertas.

El preacuerdo inicial contempla una horquilla de rentabilidad (cupón) de entre 8,25% y 8,75%. Y un periodo de gracia entre dos y cuatro años. El periodo de gracia es el tiempo en el cual un bono no realiza pago alguno.

La reunión del consejo de administración comenzó a las cuatro de la tarde del día de ayer y se prolongó por 20 horas. Todos los consejeros, a excepción del presidente de La Caixa , Isidro Fainé, han acudido a la cita. Fainé ha delegado su voto en el presidente de la petrolera, Antonio Brufau.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 22/01/2025 MrBeast se integra al grupo de los inversionistas que compiten por comprar TikTok

El empresario Jesse Tinsley presentó una oferta totalmente en efectivo junto a Donaldson y otros inversionistas e individuos

EE.UU. 24/01/2025 CNN News anunció despidos masivos de cara a la transición hacia estrategia digital

La cadena se enfrenta a la debilidad de sus índices de audiencia y busca un futuro más allá del paso de la televisión tradicional

EE.UU. 22/01/2025 El S&P 500 alcanza máximos históricos por Netflix y un plan de infraestructura de IA

El sector tecnológico fue el que más ganó entre los 11 principales del S&P 500, con un impulso del líder de chips de IA Nvidia