Informe de Tax Foundation analiza las naciones donde se han realizado modificaciones a gravámenes a los bienes raíces, herencias y otros activos
Diario Financiero
A menos de un año de que entrara en vigencia el nuevo sistema tributario, nacido del acuerdo entre el gobierno chileno y la oposición en noviembre del año pasado, los impuestos no salen de la palestra.
Esto, ya que por un lado el gobierno prepara un proyecto de ley para ajustar o eliminar algunas exenciones del sistema, que en su conjunto al año le restan alrededor de US$ 9.000 millones en ingresos al Fisco; mientras que en la otra vereda, la oposición empuja una reforma constitucional para crear un tributo de 2,5% para las más altas fortunas del país, con el fin de recaudar fondos para enfrentar la emergencia social.
Mientras las partes aún están lejos de alcanzar un entendimiento respecto a los próximos cambios tributarios a realizar en el país, un informe elaborado por Tax Foundation incluye a Chile en el grupo de 15 países que en el último año han modificado sus impuestos a la propiedad.
El reporte, que toma como base los registros de reformas tributarias de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde), incluye a Chile por la modificación que realizó en 2019 al gravamen a los bienes raíces, aplicando una sobretasa a las contribuciones para las propiedades con un avalúo fiscal superior a $400 millones (US$544.365).
Dicha sobretasa se aplica por tramos y tiene un piso de 0,075% y un techo de 0,275%. El cambio comenzó a regir este año y ya ha recaudado más de US$ 120 millones.
Así, Chile se ubica junto a Francia, Alemania, Grecia, Italia, Lituania y Turquía entre las naciones que modificaron la tributación delos bienes raíces.
Fitch Solutions relevó que luego de un año en que el PIB se habría contraído 6%, el repunte durante 2021 llegaría a 4,2%
La solidez y estabilidad financiera del organismo multilateral que destaca la calificadora permitió que elevara su perfil internacional
Ese método permite ahorrar costes de almacenaje y aumentar la eficiencia, pero es especialmente sensible a los retrasos en la distribución