.
La Paz, Bolivia Reuters
BOLIVIA

Bolivia recibe luz verde para convertirse en miembro de pleno derecho del Mercosur

miércoles, 29 de noviembre de 2023

El anuncio fue hecho por Luiz Inácio Lula da Silva, quien ostenta la presidencia temporal de la alianza comercial.

Foto: Reuters

Se espera que la votación sobre la adhesión termine formalmente durante una cumbre regional que se celebrará el 7 de diciembre en Río de Janeiro

Reuters

Bolivia está a punto de convertirse en miembro de pleno derecho del bloque comercial sudamericano Mercosur, tras la decisión adoptada el martes por el Senado brasileño de aprobar la admisión del país.

Se espera que la votación sobre la adhesión de Bolivia al Mercosur concluya formalmente durante una cumbre regional que se celebrará el 7 de diciembre en Río de Janeiro.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ostenta la presidencia temporal de la alianza comercial que también incluye a Argentina, Paraguay y Uruguay, saludó el miércoles la ampliación del bloque en un posteo en la plataforma de redes sociales X.

"Gracias a los senadores por concluir este proceso y felicitaciones al presidente Luis Arce y Bolivia por unirse a nosotros en el Mercosur", dijo Lula en las redes sociales.

La adhesión de Bolivia ha tardado ocho años en concretarse. Las preocupaciones sobre la solidez de las instituciones democráticas del país habían retrasado durante mucho tiempo su admisión.

Los senadores brasileños destacaron el martes que la entrada de Bolivia impulsaría la integración regional y establecería nuevos mercados para las empresas brasileñas, dadas sus importantes reservas de gas natural, litio y otros minerales estratégicos.

La expansión del Mercosur se produce en un momento en que Lula se apresura a cerrar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE) para finales de este año, a pesar de los compromisos medioambientales adicionales contraídos por la UE que han prolongado las negociaciones.

Las perspectivas de concluir finalmente el acuerdo comercial con la UE cobraron impulso tras la elección del ultraliberal Javier Milei, acérrimo crítico del Mercosur, como presidente de Argentina. Milei asumirá el cargo el 10 de diciembre, días después de la cumbre regional del Mercosur.

Los críticos advierten de que el deficiente historial de deforestación de Bolivia podría obstaculizar las futuras conversaciones UE-Mercosur. Bolivia fue uno de los países que más deforestó el año pasado, sólo por detrás de Brasil y la República Democrática del Congo, según Global Forest Watch, que vigila los índices de deforestación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 15/01/2025 ¿Cuál ha sido el balance del manejo económico en manos de Javier Milei en Argentina?

Los analistas destacan, principalmente, la reducción de la inflación, el ajuste fiscal y el impulso de reformas estructurales como sus mayores logros

Estados Unidos 15/01/2025 Estos son los funcionarios más opcionados de Trump luego del encuentro en el Senado

Marco Rubio, secretario de Estado; Pam Bondi, Fiscal General; y John Ratcliffe, director de la CIA, entre los nombres que llegarían a los cargos

Perú 15/01/2025 Economía peruana: PBI creció 3.92% en noviembre

El mes pasado, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) estimó que la economía nacional habría cerrado el 2024 con un incremento de 3.2%. Sepa los detalles.