.
EE.UU.

Amazon retiró más de 7 millones de productos falsos de su tienda el año pasado

martes, 26 de marzo de 2024
Foto: Expansión
RIPE:

España

La compañía publica el informe de Protección de Marca con cifras sobre los intentos de introducción de productos falsificados

Expansión - Madrid

Mantener Amazon con el menor número posible de productos falsos o de vendedores fraudulentos, sale caro a la compañía. En 2023, el gigante del comercio electrónico invirtió más de US$1.200 millones y empleó a más de 15.000 personas, incluyendo científicos de aprendizaje automático y desarrolladores de software, para este cometido.

Según el último informe de Protección de Marca publicado hoy por Amazon, el año pasado se detuvieron más de 700.000 intentos de actores maliciosos de crear cuentas de venta nuevas, una disminución significativa desde los 6 millones de intentos en 2020. Asimismo, la Unidad Contra los Delitos de Falsificación de la compañía (CCU, por sus siglas en inglés) interpuso acciones legales y denunció ante las autoridades a más de 21.000 infractores.

Uno de los grandes problemas es la identificación de productos falsificados. Sólo en 2023, Amazon identificó e incautó más de 7 millones de productos de este tipo en todo el mundo. Uno de los puntos clave para detectar este tipo de infracciones es la inteligencia artificial.

La compañía estadounidense asegura usar esta tecnología mediante modelos avanzados de aprendizaje automático que utilizan miles de datos, incluyendo los proporcionados por las marcas inscritas en el Registro de Marcas, para detectar infracciones de manera sistemática. Según indica, aunque desde 2020 el número de productos disponibles para la venta en Amazon ha crecido significativamente, se ha registrado una disminución de más de 30 % en el total de reclamaciones de infracción válidas presentadas por las marcas.

Amazon libra desde hace tiempo esta batalla para evitar a toda costa que su comercio electrónico se llene de artículos falsificados, desde bolsos a ropa o cualquier artículo posible. Pero a pesar de los esfuerzos, la cantidad de infractores que siguen intentando vender este tipo de falsificaciones sigue siendo muy alto. En 2023, la compañía ha detectado un millón más de artículos falsos en su plataforma que durante 2022, aunque también redujo considerablemente los intentos de vendedores falsos de crear sus tiendas en la web, pasando de 6 millones en 2020 y 2 millones y medio en 2022 a 700.000 intentos el pasado año.

La compañía, asegura contar con sólidos sistemas de prevención basados en la detección de documentos falsificados, una verificación avanzada de imágenes y vídeos y otras tecnologías para confirmar rápidamente la autenticidad de los documentos de identidad y cotejar que coinciden con los de la persona o empresa que solicita vender en Amazon. "Estas tecnologías, junto con la detección basada en el aprendizaje automático, están disuadiendo a los infractores de intentar crear nuevas cuentas de vendedor en Amazon", afirman.

A principios de febrero, la compañía liderada por Jeff Bezos ganó en España una demanda conjunta con contra varios falsificadores locales que intentaron vender piezas y accesorios de la firma de coches falsificados en toda Europa. Unos meses antes, un tribunal de China condenó a un falsificador internacional gracias a la información facilitada por Amazon y marcas de lujo como Prada, que incluía datos sobre ventas e inventario a nivel internacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentia 20/01/2025 Anses de Argentina aumentará el monto de un bono adicional para familias titulares

Las prestaciones del organismo previsional reciben el ajuste correspondiente a la inflación de dos meses previo. En este caso, 2,7%

Estados Unidos 20/01/2025 ‘Trumponomics’ vuelven por una segunda vez a EE.UU. para dar vuelco a economía

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, propone nuevos aranceles, cambios en los impuestos, deportación masiva y gravar las remesas

Estados Unidos 21/01/2025 Precios de materias primas retroceden mientras Trump amenaza con poner aranceles

La perspectiva de un nuevo conflicto comercial global tiene un efecto negativo sobre las materias primas, dados los riesgos para el consumo y el crecimiento