MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Standard & Poor's detalló que la recuperación del crecimiento y estado del crédito seguirá en espera hasta 2021 debido a la crisis
Según el más reciente análisis de Standard & Poor's sobre el panorama bancario en la región, las condiciones operativas de los bancos se deterioraron abruptamente en 2020 debido a la pandemia y al subsiguiente shock petrolero.
Para el caso de Colombia, la compañía internacional mencionó que la coyuntura ralentizará el crecimiento del crédito y afectará la calidad de
activos y rentabilidad del sector, por lo que la recuperación del crédito seguirá en espera hasta 2021 debido a la pandemia.
"Una economía más débil, con el desempleo entrando en la pandemia en niveles ya altos, afectará la calidad de los activos y los indicadores de rentabilidad. Las mejoras regulatorias fortalecerían la capitalización y mejorarían la diversificación del fondeo", detalló S&P.
Sin embargo, la firma señaló que es espera que el crecimiento global se recupere marcadamente en la segunda mitad de 2020, aunque los riesgos a la baja siguen siendo elevados e incluyen una segunda ola de infecciones.
Para S&P, el sesgo de la perspectiva de las calificaciones de bancos se ha tornado marcadamente negativa desde abril de 2020, pero el impacto será mitigado de alguna manera por los balances fortalecidos de las entidades, el apoyo de las autoridades a hogares y empresas, la flexibilidad adicional ofrecida por los reguladores y la recuperación económica sostenida.
Otra conclusión del informe es que la pandemia probablemente acelerará la digitalización bancaria, desencadenará otra ronda de reestructuración e impulsará la consolidación.
Uno de los proyectos más importantes de la entidad fue la recuperación de 30.500 metros cuadrados de bosque natural en Gachalá y Gama
El desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. En el largo plazo (desde marzo de 2011 a la fecha), se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones
En Colombia, la negociación de la divisa cerró la jornada a la baja en $4.273,56, lo que representó una disminución de $32,98 frente a la TRM, certificada en $4.306,54