Los mayores montos que debieron provisionar los bancos del país al corte de agosto de 2022 fueron $17 billones y $14,9 billones
Los bancos en los que más quejas se reportaron en ese mes fueron Bancolombia, (2.274), Davivienda (1.744) y Banco de Bogotá (1.288)
Una banca sólida y rentable es clave para que el crecimiento económico continúe; a pesar de la adversidad política, el sector aporta al PIB casi 5% y genera millones de empleos
El estudio mide aspectos como ambiente de negocios, capital humano, infraestructura, reputación y desarrollo del sector financiero
Especialistas de firmas como Oracle, Google y Amazon también participarán en los paneles. También estarán presentes Colombia Fintech
El aumento de los rendimientos de los bonos, la caída de las acciones y la fortaleza del dólar están endureciendo el panorama
La usura es el interés máximo que un banco o una entidad crediticia podrá cobrarle a sus clientes por un crédito de consumo y ordinario
La banca ofrece 10 líneas de crédito para el pago de la prestación social en diferentes entidades. Hay condiciones preferenciales para clientes de nómina
La cuota de manejo para este producto, los retiros y consultas de saldo desde cajeros de otras entidades cuestan en promedio $9.890, $5.338 y $5.591, respectivamente
AV Villas, Mibanco, Banco de Bogotá y Bbva son los bancos que le cobran por consultar su saldo en cajeros propios de la entidad. Los precios van hasta $2.160
El año pasado, la entidad financiera batió un récord histórico en captación de nuevos clientes, alcanzando casi nueve millones de usuarios
Para la modalidad de microcrédito, el techo de interés es 56,21% y estará vigente entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2022
El total de ganancias para todo el sistema financiero colombiano en noviembre fue de $52,07 billones, el sector de pensiones fue el que más aportó
El informe señala que la composición de la junta directiva con tres miembros independientes fomenta la transparencia y la rendición de cuentas
Los cobros en cajeros de la misma entidad financiera no superan los $2.000, mientras que los débitos en cajeros de otros bancos están por debajo de los $6.000
La meta de la entidad a 2024 es tener una cartera superior a $1 billón, con más de 250.000 clientes, en la actualidad tienen 120.000 usuarios
La financiación le facilita su propósito de tener casa propia. Las tasas de interés van desde 6,45% para crédito hipotecario y 6,80% (Banco de Bogotá) para leasing habitacional
Las personas encontraron todo tipo de excusas para no ahorrar como la edad, el salario y la falta de tiempo para lograrlo
Vivienda educación y viajes son los propósitos más comunes de las personas a principio de año, muchos de estos logros requieren financiación
Con la ley de vivienda, el sector cooperativo fue incluido en el sistema de financiación para compra de casa propia. La cartera para este rubro es de $4 billones
El programa permite a los consumidores financieros de la entidad ser corresponsales bancarios desde sus comunidades