.
Los posibles efectos del decreto de conmoción
HACIENDA

El decreto de conmoción interior frenaría la inversión en sectores clave de la economía

viernes, 7 de marzo de 2025

Los usuarios de las páginas de apuestas recibirán menos dinero, junto con el alza en los precios de la gasolina, energía y el diésel

El reciente estudio publicado por Crowe Co revela los efectos del decreto de conmoción interior en la economía nacional. En 17 páginas, analiza el potencial daño a sectores clave como las apuestas en línea, el sector financiero y comercial, la construcción e infraestructura, junto con los extractivistas.

"Estas medidas, lejos de aumentar el recaudo que necesita el gobierno Nacional, podrían tener un efecto bumerán, al frenar la inversión, reducir la actividad económica y aumentar la evasión fiscal", aseguró Pedro Sarmiento, socio director de impuestos y servicios legales de Crowe Co sobre el Decreto 0175 de 2025 que busca recaudar $3 billones para, según el gobierno, atender la crisis de seguridad en el Catatumbo.

Los posibles efectos del decreto de conmoción
Gráfico LR

Para el sector de los juegos de azar, la imposición del IVA de 19% a los depósitos de apuestas aumentaría la carga impositiva entre 15% y 20%. "Esto resultaría en un aumento del costo de los servicios para los usuarios, de 10% a 15%, una reducción de la participación de los clientes en 20%, Una disminución de los ingresos, de 15% a 20%, y un incremento en la carga administrativa en 30%", asegura la firma en un comunicado.

La economía extractiva del país, con el impuesto especial de 1% a la sobre la venta interna, exportación de hidrocarburos y carbón, verá aumentar sus costos operativos entre 2,2% y 2,3%. Como efecto colateral, se reducirá la inversión extranjera en el rubro de 10% a 15%, mientras que la competitividad internacional descendería entre 3% y 5%.

La reimposición del impuesto al timbre de 1% al sector financiero incrementaría entre 1% y 1,5% las tarifas del rubro. "Esto impactaría la rentabilidad, hasta 5 %, incrementaría la carga administrativa entre 5% y 8 %, reduciría las solicitudes de nuevos créditos, de 20% a 25%, y disminuiría la inversión extranjera, hasta 30%", argumentó el estudio.

La implementación del impuesto al timbre en la construcción también golpeará entre 1% y 1,5% su carga fiscal. Asimismo, se espera un aumento en los costos de financiamiento, de 20% a 30% y, como consecuencia, se reducirá la ejecución de obras públicas y privadas, entre 10% y 15 %.

Sin embargo, los ciudadanos de a pie también tendrán pagarán parte del decreto. Los usuarios de las páginas de apuestas recibirán menos dinero, los precios de la gasolina y el diésel podrán subir, al igual que la electricidad en las regiones donde el carbón se use para la combustión.

Por otro lado, van a incrementar los créditos de consumo e hipotecarios. Además, según Crowe Co, los bancos pueden trasladar a los consumidores los costos adicionales con tasas de interés más altas y el precio de la vivienda se va a elevar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 20/03/2025

Fitch subió la nota crediticia de Opain, concesionario del Aeropuerto El Dorado

Con el ajuste, la compañía señaló que sus bonos pasan de grado especulativo a grado de inversión, “reflejando la sólida posición financiera"

Comercio 22/03/2025

Petrolera Aramco se quedará con 914 estaciones del servicio de Primax en Colombia

Mediante una transacción valorada en US$3.500 millones, la petrolera más grande del mundo aterrizará en Colombia y profundiza el dominio extranjero en la venta de combustible

Industría 21/03/2025

Proantioquia celebró sus 50 años con un evento en los talleres del Metro de Medellín

Allí estuvieron presentes representantes del sector público, empresarios afiliados y aliados, congresistas, concejales, exgobernantes de Antioquia, entre otros