.
Claudia Aldana, fundadora de Recaudos Masivos
BANCOS

"Nuestra tecnología judicial es capaz de anticipar, alertar y optimizar cada proceso”

miércoles, 11 de junio de 2025

Claudia Aldana, fundadora de Recaudos Masivos

Foto: Recaudos Masivos

En el marco de la Convención Bancaria en Cartagena, Claudia Aldana, fundadora de Recaudos Masivos, le contó a LR detalles operativos de su organización

En el marco de la Convención Bancaria en Cartagena, Claudia Aldana, fundadora de Recaudos Masivos, empresa que se encarga de la recuperación de cartera con un modelo que combina tecnología, empatía y eficiencia, habló con LR sobre las nuevas movidas de la organización y el rol de la tecnología en esta.

Uno de sus mayores avances es un desarrollo tecnológico propio, conectado con la Rama Judicial, que permite seguir expedientes en tiempo real. Genera alertas automáticas y cumple estándares más exigentes que el Código General del Proceso. Además, su sistema de vigilancia judicial actualiza constantemente cada proceso, ofreciendo información precisa y oportuna para los abogados. Esta herramienta mejora la toma de decisiones, reduce inactividad y aumenta la efectividad en la recuperación judicial.

¿Qué ha hecho que Recaudos Masivos crezca y se mantenga en un sector como el de la cobranza?

La recuperación de cartera es fundamental para la estabilidad y rentabilidad del sistema financiero. No se trata solo de gestionar saldos vencidos, sino de hacerlo con conocimiento, experiencia, análisis estratégico, tecnología y control operativo. En Recaudos Masivos entendimos desde el inicio que, para marcar una diferencia, debíamos transformar la manera tradicional de cobrar.

Apostamos por una gestión empática y predictiva que ofrece soluciones reales. Incorporamos inteligencia artificial en operaciones comerciales y jurídicas, con motores automáticos y trazabilidad total. Incluso durante la pandemia fortalecimos capacidades virtuales, optimizamos recursos y nos volvimos más ágiles y resilientes.

¿Cómo ha impactado la tecnología en su modelo de gestión de cartera?

La tecnología es un pilar fundamental en el modelo operativo. Su integración ha permitido combinar inteligencia artificial con una gestión humana especializada, logrando eficiencia, trazabilidad y resultados concretos.

Gracias a modelos predictivos priorizamos casos con alta probabilidad de recaudo y usamos bots para ampliar cobertura y mejorar comunicación. Esto, junto con una infraestructura robusta, ha mejorado productividad y reforzado la confianza de nuestros clientes.

Claudia Aldana, fundadora de Recaudos Masivos
Recaudos Masivos

¿Qué tipo de aliados estratégicos respaldan su operación?

Trabajamos con aliados estratégicos como Háblame, SAP Ariba, Microsoft y Claro Empresas, que fortalecen nuestra infraestructura tecnológica y operativa. Esto permite un servicio ágil, seguro y de alto desempeño.

Contamos con la confianza de Davivienda, Finaktiva, Lineru, Banca de Inversiones de Occidente, Geacco y Linktik. Usamos herramientas de monitoreo en tiempo real y planes de continuidad de negocio que incluyen protocolos de seguridad, respaldo físico y contingencia tecnológica.

¿Cómo influye la estructura y experiencia del equipo en el éxito de Recaudos Masivos?

El equipo está estructurado de forma funcional y estratégica, cubriendo todas las etapas del proceso. Se divide en áreas como operaciones de cartera, investigación de bienes, tecnología, prejurídico, fábrica de demandas, administración y calidad.

Cada área es liderada por profesionales con amplia trayectoria en el sector, lo que permite coordinación eficiente, enfoque en resultados y capacidad de adaptación a las necesidades de nuestros clientes.

¿Cuál fue su mayor reto al pasar de empleada a emprendedora en recuperación de cartera?

Trabajar en el sector financiero me brindó estabilidad, disciplina y estructura. Empecé a los 18 años, mientras estudiaba y criaba a mi hijo, así que mi trabajo era fuente de ingresos y crecimiento. Soñaba con tener mi propia compañía con un equipo que compartiera mis valores.

El mayor reto fue salir de la zona de confort y asumir la incertidumbre de liderar. El sector tiene modelos tradicionales poco empáticos, y proponer una forma más humana, eficiente y tecnológica fue abrir camino en medio de estigmas. Hoy sé que emprender como mujer, madre y líder es construir sueños con valentía, propósito y amor.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 24/06/2025

Patria se mete en el negocio de energía solar en Cundinamarca, producirá desde noviembre

Pablo Cano, director Senior de Patria Investments, habló sobre un nuevo proyecto que está en construcción, en el que ingresarán al sector energético

Hacienda 21/06/2025

“Somos la primera entidad sin ánimo de lucro en la región en transar en la Bolsa”

Catalina Escobar, fundadora y presidente de la Fundación Juanfe, comentó que en septiembre invertirán US$2,5 millones para la población migrante

Energía 24/06/2025

Terpel se apartó de comentarios de la ACP sobre la política energética del Gobierno

El presidente de la organización, Óscar Bravo, envió una carta al Ministerio de Minas en la que expresó su apoyo al Gobierno