.
Los costos de los avances en tarjetas de crédito
BANCOS

¿Cuáles son los bancos que más cobran por realizar avances con la tarjeta de crédito?

viernes, 1 de septiembre de 2023

Los costos de los avances en tarjetas de crédito de los bancos

Foto: Gráfico LR

Entre los bancos que cotizan con los precios más altos está Banco Av Villas, el cual tiene los valores más costosos en cajeros propios

Los avances en tarjetas de crédito son una opción financiera, que permite al cliente retirar de forma parcial o total el cupo de la tarjeta de crédito, que es la cantidad total de dinero que hay disponible para gastar usando este plástico.

Para hacer uso de este producto bancario, las entidades exigen, en su mayoría, un cobro adicional, el precio varía dependiendo del tipo de tarjeta y el mecanismo que se usa para realizar la acción, por ejemplo, cajero, oficina o transferencia digital.

Entre los bancos que cotizan con los precios más altos está Banco Av Villas, el cual tiene los valores más costosos en cajeros, ya sea propio o de otra entidad, y también en internet. Los costos que maneja en cajeros propios, es de $12.950, en otras entidades de $6.485 y vía internet, $6.350.

El valor de avance en oficina de Av Villas es de $17.300. Es el segundo banco, con el costo más alto en avances en oficina, después de Scotiabank Colpatria, el cual maneja un precio de $19.219.

"Las personas que recurren a los avances de tarjeta de crédito lo hacen porque requieren un crédito a corto plazo de forma urgente e inmediata, sin que haya un trámite previo de desembolso. Es esta condición que usualmente eleva su costo, y más aún porque las personas están dispuestas a pagar si alto costo dada la urgencia o premura de contar con el dinero para concretar una transacción", explicó Catherine Pereira, decana de la Eicea en la Universidad de La Sabana.

Los costos de los avances en tarjetas de crédito
Gráfico LR

Scotiabank cotiza con un valor de $7.907, en cajeros del banco, en otras entidades está en $6.480 y por último en modalidad digital no tiene costo alguno para hacer uso del producto financiero, es decir, su precio es de $0.

Bancos como Banagrario, Banco de Occidente, Banco Pichincha S.A., Banco Unión, Coopcentral, Finandina, e Itaú, no cobran comisión si el retiro de efectivo se hace directamente desde una oficina bancaria. Sin embargo, esto está sujeto a que el avance sea mayor a un monto determinado por el banco.

De la misma manera, Banco Caja Social, Banco Falabella, Banco Popular, Bancoomeva y Coopcentral, cuentan con una tarifa de $0, para cobro de avances en cajeros, propios de la entidad bancaria.Banco Caja Social, Banco de Occidente, Banco GNB Sudameris, Banco Pichincha, Banco Popular, Itaú y Scotiabank Colpatria, no cobran por avances en internet.

Otros bancos que cobran altas tarifas para que el usuario pueda adquirir este producto financiero en oficina, son Banco de Bogotá ($18.255), Banco Popular ($17.017) y Bbva Colombia ($15.600). En cajeros de la entidad, Banco Davivienda ($11.000), Banco de Bogotá ($11.600), Bbva ($9.000) y Scotiabank.

Para avances en cajeros de otra entidad, están Scotiabank ($6.480) y Banco de Bogotá ($6.450), por último, vía internet, entre las tarifas más costosas está Banco de Bogotá ($6.120) y Banco Davivienda ($6.000).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023

Bancos 21/01/2025 Asobancaria proyecta que la cartera crecerá 3,3% este 2025 liderado por la vivienda

Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%

Laboral 20/01/2025 Asofondos anunció que de 447.000 que debían seleccionar Accai, 212.000 lo hicieron

Los aportes a esas cuentas se harán cuando la ley entre en vigencia (el 1 de julio de 2025), sobre los ingresos de los trabajadores que excedan el umbral, que para 2025 es de $3,2 millones mensuales