MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Banco de la República se reúne el viernes para tomar decisiones sobre la tasa de intervención
Debido a la desaceleración global y a los débiles datos económicos que se han reportado en los mercados más importantes, en promedio, los analistas consultados por LR estiman que el dólar disminuirá a $3.104 esta semana. Además, la caída de la percepción de riesgo local y los mayores precios del petróleo, han impulsado al peso colombiano o, al menos, han ayudado para evitar presiones de devaluación.
Durante los primeros tres días de la semana es probable que haya un sentimiento de calma, pues el mercado estará atento a la reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos, donde se conocerá la actualización de proyecciones económicas. Los analistas consultados coincidieron en que se espera que se reafirme la expectativa del mercado sobre que este año no aumenten las tasas.
“No obstante, señalamos que cualquier sorpresa que abra la posibilidad a un ritmo de ajuste monetario más rápido al esperado, favorecería la divisa estadounidense y generaría presiones de depreciación sobre monedas emergentes como el peso colombiano”, señaló Diego Ruiz, analista de divisas de Acciones y Valores.
Daniel Felipe Lombana, analista de estudios económicos de Acción Fiduciaria, también destacó que el flujo de compra de dólares que se ha percibido en las últimas semanas en el país podría frenar en la medida en que la divisa se acopla al movimiento que se ha visto en el mercado de TES, lo que también contribuiría a que la cotización se ubique en niveles cercanos a $3.105.
Otras situaciones globales a las que hay que continuar haciéndoles seguimiento son las negociaciones entre China y Estados Unidos, que cerraron la semana anterior con expectativas positivas por acuerdos más concretos, y a la votación que determinará las condiciones para que Reino Unido salga de la Unión Europea.
De esta última vale la pena mencionar que el Parlamento votó por una extensión del plazo para el Brexit, pero aún no se conoce si Europa lo aprobará. En caso de que no, se espera que la votación se realice antes de la cumbre europea, que será el 21 y 22 de marzo.
Los analistas también mencionaron que la reunión del Banco de la República que se realiza esta semana, en la que se tomarán decisiones sobre la tasa de interés, también tendrá un alto grado de importancia en el mercado local.
Por los datos de inflación de febrero, mes en el que se ubicó en 0,57%%, se espera que la tasa de interés permanezca estable y se logren 11 meses de estabilidad, convirtiéndose en el ciclo de estabilidad de tasas más largo que ha efectuado el Emisor.
“No esperamos movidas de tasas en la reunión del Banco, pero, podrían sorprendernos con una bajada luego del último dato de inflación”, dijo José Luis Hernández Forero, trader de moneda extranjera de Corficolombiana.
Barril de WTI se ubicaría alrededor de US$58,8 en los próximos días
Debido al compromiso de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) por respetar los acuerdos logrados a finales del año pasado sobre los recortes de suministro, así como por la expectativa de una moderada desaceleración de la demanda, los analistas esperan que esta semana los precios del petróleo se sigan beneficiando y, en promedio, en el caso del WTI, el barril se ubique en US$58,8. Lo que quiere decir que habría una baja volatilidad frente a los precios de la semana pasada.
Esta iniciativa tiene como propósito de fortalecer la microempresa y a crecer todos estos negocios ávidos de capital productivo
En cuanto a los mercados internacionales, los precios del petróleo repuntaron por el incremento de tensiones en Oriente Medio
Esteban López cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector financiero y una destacada trayectoria en instituciones como UBS, BTG Pactual y Bancolombia