.
AUTOMOTOR

Ventas de vehículos de carga pesada cayeron 22,5% en el primer trimestre

lunes, 16 de abril de 2018

Se matricularon 973 unidades, según Fenalco y la Andi.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

La venta de vehículos pesados continúa a la baja. De acuerdo al más reciente informe de Fenalco y la Andi, al primer trimestre del año se matricularon 973 unidades, lo que se tradujo en una caída de 22,5% en este segmento del mercado.

Los gremios explicaron que los vehículos no sujetos a chatarrización cayeron 27,5%, con respecto al primer trimestre del año anterior. En cuanto a los sujetos a chatarrización, los tractocamiones, y los camiones entre 17.0 y 28.0 toneladas crecieron 210,5% y 66,7%, respectivamente, frente al mismo trimestre de 2017.

En marzo, a su vez, se dio la caída más grande en ventas. En el tercer mes del año tan solo se matricularon 340 unidades, lo que representó una variable negativa de 30,6% frente a 2017.

Chevrolet, Hino, Foton JAC e International fueron las marcas con mayores ventas en el mercado. "En participación, Chevrolet obtuvo 34,9%; Hino, 13,3%; Foton, 10,7%; JAC, 10,6%, e International, 4,5% del mercado", aclaró Fenalco y la Andi.

En este grupo de las más vendedoras se destacó International, que logró un crecimiento de 100,0% en relación con el primer trimestre del año anterior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 16/04/2025

Ministerio de Minas dijo que Gobierno no asumirá la deuda de $2 billones de Air-e

El jefe de la cartera, Edwin Palma, anunció desde Barranquilla que los antiguos propietarios de la empresa deberán asumir lo que se debe

Industria 16/04/2025

Las empresas Inapel, Soluciones Maf y Scribe son las mayores importadores de papel

Las empresas que traen papel desde Brasil se defendieron de las acusaciones de la organización Carvajal por presunto Dumping

Industria 16/04/2025

MinComercio indicó que aun no hay decisión sobre aranceles a importación de papel

Cielo Rusinque, ministra (e) de Comercio, dijo que la decisión no se toma por presiones extrajurídicas, sino por las conclusiones y resultados de un estudio serio