.
MODA

Mincomercio abriría investigación por dumping en importaciones de confecciones

miércoles, 23 de enero de 2019

Saúl Pineda, viceministro de Desarrollo Empresarial. MinComercio

Abriría investigación por dumping en importaciones textiles

Sebastián Montes

Uno de los enemigos más fuertes del sector textil en Colombia es el dumping en las importaciones de confecciones, cuya intrusión en la industria nacional puede impactar en una fuerte reducción de ingresos para las empresas locales, según estimaciones de Inexmoda. Además, la entidad también destaca que 30% de los productos del sector que se venden en el país provienen del contrabando.

Por esa razón, el viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda, mencionó que el Ministerio de Comercio está dispuesto a abrir investigaciones de oficio que esclarezcan si estas prácticas se presentan en los procesos actuales, especialmente si se están dando con productos que llegan de Asia.

Con el propósito de combatir estas medidas, así como fenómenos como el contrabando técnico por subfacturación y bajos precios, Pineda aseguró que el Gobierno no solo avanza en estrategias de respuesta a estos problemas, sino que también busca impulsar incentivos para compra de productos nacionales.

“El Gobierno es consciente de los desafíos de este sector. Por ello trabajamos de la mano de los actores de esta cadena para fortalecer este importante renglón de la industria”, agregó Pineda.

A su vez, mencionó que desde MinComercio ya se adelanta un análisis de las importaciones provenientes de varios países del mundo, así como del aumento que han registrado recientemente.

Además la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, pidió que con el fin de avanzar y corregir las distorsiones de mercado “es importante que las empresas afectadas suministren la información necesaria que permita demostrar la existencia del daño a la rama de producción nacional y la relación causal entre la práctica desleal y el daño identificado”.

Entre otros incentivos se habló del impulso al programa ‘Fábricas de Productividad”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 13/01/2025 Supersociedades confirmó tres empresas como controlantes del Grupo Aeroportuario

Escobar añadió que la publicidad de las estructuras de control y de los grupos empresariales puede resultar fundamental para las autoridades correspondientes

Energía 16/01/2025 EPM dijo que se firmaron convenios por $48.500 millones para el desarrollo regional

La empresa detalló que los procesos propenden al fortalecimiento de las comunidades y de mercados productivos en áreas de influencia de centrales y embalses de generación de energía

Salud 14/01/2025 Acemi reveló que en 2024 el promedio mensual de PQRS en salud subió 130% frente a 2019

Sin tener el compendio completo de 2024, el gremio aseguró que 2024 fue récord en la radicación de PQRS