TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Empresas

  • Empresas venezolanas muestran otra realidad de la ola migratoria

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Comercio.

Empresas venezolanas muestran otra realidad de la ola migratoria

Lunes, 9 de abril de 2018

Empresas venezolanas que muestran la otra realidad de la ola migratoria

Lina María Guevara Benavides

Los más de 550.000 venezolanos que llegaron al país en 2017, según Migración Colombia, no solo ha sido el tema recurrente en los últimos meses a la hora de hablar de Venezuela, sino que además es una realidad que ya se considera una crisis por los gastos que implica para el Estado y los problemas derivados de tener a una población flotante y ociosa, entre ellos, inseguridad e informalidad. No obstante, hay otra cara de la migración venezolana que es totalmente lo opuesto y que se traduce en empleos, inversión y productividad.

Se trata de las grandes empresas que hoy operan en Colombia bajo un concepto o inversionistas venezolanos y que recién llegadas o con más de una década de operación mantienen ambiciosos planes de expansión.

Una muestra son las 124 tiendas que abrirá Tostao’, los 11 nuevos locales de EPK, los cinco puntos adicionales de Locatel o los dos que abrirá la comercializadora de pisos y decoración Prosein. Esto, sumado a la creciente actividad de otras firmas como las entidades financieras Bancar y Valoralta, las productoras Alimentos Polar y Congrupo, la fábrica de maquillaje Drocosca, el canal venezolano Cablenoticias, las superdroguerías Farmatodo, la industrial de tuberías Revinca, la Licorería La Florida, la petrolera Nynas, la compañía de esmaltes Valmy y Kepén Tea & Salads, una marca de franquicias.

Según cifras del Banco de la República, la inversión extranjera directa desde Venezuela pasó de US$114,6 millones en 2014 a US$40,8 millones en 2017, lo que representó una caída de 181%. Sin embargo, las empresas que lograron establecerse entre mediados de los 90 y comienzos de 2000, hoy reafirman su posición en el mercado y mantiene su expansión.

El director ejecutivo de la Cámara Colombo Venezolana, Germán Umaña, explicó que “las grandes inversiones de las empresas ya se hicieron en Colombia y esas compañías son jurídicamente independientes. Lo que hay ahora, es un segundo nivel de inversión que no se puede cuantificar porque, o son generaciones de colombianos que están regresando, o pequeños negocios que no se registran como inversión extranjera”. Es por eso que, aunque el ingreso de recursos de ese país ha descendido en los últimos cuatro años, las corporaciones que ya están constituidas, siguen creciendo.

Un ejemplo de esa expansión es Locatel, una de las primeras cadenas venezolanas que arribó al país en 2004. Luis Ruah, presidente de la compañía, explicó que Locatel era una empresa exitosa en Venezuela por su modelo franquiciado y porque su concepto reunía un retail de salud.

LOS CONTRASTES

  • Luis RuahPresidente de Locatel

    “Cuando cambiamos la operación teníamos siete locales. Hoy son 13 y en mayo habrá dos más. La meta es tener cinco aperturas. Eso representa un crecimiento de 120%”.


  • José Fernando CadavidGerente general de Prosein

    “Este año tendremos nuevos lanzamientos en más de 14 líneas de productos. Esperamos la apertura de dos tiendas y un crecimiento de 10% en el canal construcción”.

“No existía un lugar en ninguna parte del mundo donde hubiera una alta gama de productos y equipos para la salud para el consumidor final y el profesional. Por eso quisimos ampliar el negocio y llegamos a varios países, entre ellos Colombia”, dijo Ruah.

Fue así como en 2013, luego de un cambio en el modelo operativo, la firma quedó con siete puntos de venta, número que duplicó en los siguientes cuatro años, cerrando 2017 con 13 locales. Ahora prepara cinco nuevas aperturas para 2018, entre ellas, en Cartagena.

Ruah dijo que aunque Locatel sigue los lineamientos de Venezuela, esa situación no afecta las inversiones en el mercado local. “Locatel Colombia es la base. Sin embargo, con esa situación siempre intentamos fortalecernos y hacer una labor social enviando medicamentos”, agregó.

Otro caso es el de la compañía industrial Prosein, una firma que llegó en 2011 buscando oportunidades de mercado y que en ocho años sumó $30.000 millones en ventas. Y aunque para el gerente general de Prosein, José Fernando Cadavid, existen barreras en Colombia como la carga que trajo el cambio fiscal, “Colombia es la mejor oportunidad de la región, sin incluir Brasil, y lo es por su similitud con Venezuela”. La firma suma 10 tiendas y espera abrir dos más este año.

Son líderes en cafés y superdroguerías

Con 300 puntos en operación, Tostao’ Café & Pan, la marca de tiendas de café de BBI Colombia, es hoy la firma que lidera su sector por número de locales, superando a marcas locales y extranjeras como Juan Valdez, Oma y Starbucks. Además, para 2020 espera llegar a las 700 tiendas. Entre tanto, en el segmento de superdroguerías, Farmatodo y Locatel se llevan el primer y segundo puesto en participación según Euromonitor. Las venezolanas lideran una categoría que vende más de $500.000 millones al año.

TEMAS


Comercio - Retail - Alimentos Polar - Tostao - La inversión extranjera directa - Venezuela - Migración colombia


TENDENCIAS

  • 1

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

  • 5

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing

  • 6

    Bogotá tiene el 12° metro cuadrado más costoso entre las ciudades de América Latina

Más de Empresas

MÁS
  • Construcción

    Prodesa hará 1.500 viviendas en Lagos de Torca que irán desde $60 millones

    La empresa llegará este año a $500.000 millones con más de $4.000 viviendas comercializadas.

  • Automotor

    La venta de carros crecerá 5,1% este año, según Bbva Research

    Este año se alcanzará 250.000 unidades matriculadas, lo que permitirá que el sector repunte.

  • Automotor

    Las marcas y modelos de carros usados que más se vendieron a marzo

    Spark y Aveo son los dos modelos con mayores traspasos.

Más de La República

  • Seguros

    Allianz Seguros presenta la herramienta DigitAll para unirse a la transformación digital

    Allianz Seguros presenta la herramienta DigitAll para unirse a la transformación digital
  • Sociales

    Inauguración tienda Starbucks en Unicentro Cali

    Inauguración tienda Starbucks en Unicentro Cali
  • Bolsas

    Trump dice que Rusia y China participan en el juego de la devaluación monetaria

    Trump dice que Rusia y China participan en el juego de la devaluación monetaria
  • Hacienda

    En febrero de 2018, la industria manufacturera registró una variación de 1,5%

    En febrero de 2018, la industria manufacturera registró una variación de 1,5%
  • Legislación

    Gobierno informó que está evaluando en qué país se continuarán negociaciones con el ELN

    Gobierno informó que está evaluando en qué país se continuarán negociaciones con el ELN
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co