La inversión directa es una categoría de la inversión internacional asociada con el significativo grado de control que un extranjero (o nacional) adquiere sobre una empresa residente (o fuera del país)
El sector del petróleo y minería fue el que implicó una mayor entrada de dólares al país con un monto total de US$8.164 en 2022
Pese al incremento, las cifras aún no llegan a lo registrado antes de la pandemia. Colombia tuvo una IED de 7% frente al resto de la región
Según los datos preliminares del Banco de la República solo al noveno mes se registró un ingreso de US$772 millones
Entre enero y junio, entró capital por más de US$5.889 millones, centrado especialmente en el petróleo y minería, que equivalen a 69,7% de los recursos totales
El Banco de la República en su reporte de balanza cambiaria explicó que entraron al país movimientos por US$5.889 millones a junio
La Inversión Extranjera Directa entre los países del bloque se disparó 88% en 2021. Los que más recibieron flujos fueron EE.UU. y Canadá
Si se compara con los resultados de 2019, hubo una contracción de 30,3%, pues entonces la IED era de US$10.273 millones
La IED preliminar registrada para enero-septiembre de 2021 provino de 3,259 sociedades con participación de capital extranjero
En el sector de petróleo, hidrocarburos y minería la IED sumó un total de US$3.861,5 millones, es decir, registró un aumento de 15,9%
Noruega, Singapur, Islas de Man, Chipre y Sri Lanka son algunas de las naciones poco mencionadas que tienen presencia en Colombia
Todo rally presidencial en el exterior debe medirse por su efectividad para atraer inversión extranjera, que de lograrse, daría el empujón que necesita la generación de empleo
El gobierno mantiene el optimismo en las instituciones y espera que para 2022 lleguen al país inversiones por US$12.953 millones
En total, la IED sumó US$2.092,4 millones en el segundo trimestre. El sector que registró la mayor alza fue el de electricidad, gas y agua
El país espera recibir US$11.500 millones de los sectores tecnológico, turismo, energías renovables y agricultura, principalmente
El dinero que llega por el sector minero energético disminuyó 31,2%, la cifra para otros sectores cayó 67,4% frente al año anterior
El que tuvo una mayor contracción fue el sector de transporte, que pasó de US$1.008 millones en 2019 a US$20 millones en 2020
En 2020, los flujos de capital directos provenientes de inversionistas de otros países disminuyeron 49% en Colombia y 47% en el mundo
El país registró una de las menores caídas dentro de las principales economías; únicamente India y China registraron crecimientos
En lo corrido del año a septiembre, la inversión extranjera acumuló US$1.561 millones, número que registró una caída anual de 26,5%