La inversión directa es una categoría de la inversión internacional asociada con el significativo grado de control que un extranjero (o nacional) adquiere sobre una empresa residente (o fuera del país)
Los proyectos de inversión extranjera generarán 50.000 empleos en sectores como infraestructura, construcción, turismo y servicios TI
Entre tanto, en el acumulado de enero al octavo mes del año, la llegada de recursos del exterior disminuyó 22,3% y llegó a US$5.052 millones
A junio de 2020, la inversión del exterior sumó US$4.796 millones, la más baja desde el mismo periodo de 2010, cuando fue de US$3.151 millones
La empresa apunta a la aplicación de gemelos digitales en túneles, puentes, plantas industriales, patrimonios arquitectónicos y arqueológicos
El ministro de Comercio aseguró que hay 45 compañías extranjeras que se están aproximando para revisar si definitivamente hacen la inversión
De la mano de Procolombia se ofrecen 74 proyectos, principalmente de infraestructura, con oportunidades de inversión por US$9.000 millones
El evento organizado por Procolombia tiene un portafolio de más de 70 proyectos que tendrían incentivos para los interesados
Según la balanza cambiaria la cifra llegó a US$2.913 millones. Los sectores no minero energéticos crecieron 249% en ese periodo
De las 100 compañías que supervisa la Uncatd como barómetro económico mundial, muchas están ralentizando el gasto de capital
Aunque el país recibió US$10.366 millones de forma directa, se dejaron de percibir US$1.887 millones del ecosistema económico nacional.
La diferencia fue de US$1.642,7 millones frente a 2018, según el Banco de la República. Solo en hidrocarburos, el incremento fue de 4,9%.
El presidente dio a conocer los beneficios que le traería la reforma tributaria a el país.
Según Invest in Bogota, la cifra podría ascender a más de US$2.950 millones. En el primer semestre fueron US$1.400 millones .
El Banco de la República reveló que entre enero y septiembre la inversión extranjera directa al país creció 10,13%
De acuerdo con las cifras del Banco de la República, la inversión extranjera directa estadounidense representó 24% del total
En el primer semestre, se recibieron $7.273 millones por concepto de Inversión Extranjera Directa, 24,4% más que hace un año
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, dijo que entre enero y marzo la inversión extranjera en el país sumó US$3.300 millones
La Cepal publicó su informe anual en el que destacó que la inyección de capital en la región sumó US$184.000 millones
Se espera que el ipc se ubique en 3,42% a final de año.