.
HACIENDA

La menor inversión en petróleo y minería hizo retroceder más de 21% la IED en abril

miércoles, 22 de mayo de 2024

Histórico de la inversión extranjera directa

Foto: Gráfico LR

La Inversión Extranjera Directa en Colombia cayó en abril por primera vez en lo que va del año, según cifras del Banco de la República

De acuerdo con el informe de balanza comercial del Banco de la República, la Inversión Extranjera Directa cayó 21% en abril de este año hasta los US$1.544 millones.

En total, la caída fue de US$412 millones si se compara con los US$1.956 millones que se registraron en el mismo mes del año pasado.

La menor inversión en petróleo explicaría la fuerte caída de la IED en el cuarto mes del año, que fue la primera variación anual negativa en lo que va de 2024.

Teniendo en cuenta solo el rubro de petróleo y minería, la inversión retrocedió a la mitad (52,5%), teniendo en cuenta que este año registró US$817,2 millones, frente a los US$1.721 millones de abril de 2023.

LOS CONTRASTES

  • LR Ricardo Bonilla González - Ministro de Hacienda
  • Ricardo BonillaMinistro de Hacienda y Crédito Público

    “La IED continúa llegando a Colombia y están dadas las condiciones para que se vayan trasladando desde el sector de los hidrocarburos hacia otros rubros, como renovables”.

Y para otros sectores la IED fue de US$727 millones, lo que significó un repunte del 209,3% frente a los US$235 millones del mismo mes del año pasado.

IED en lo corrido del año

Teniendo en cuenta el acumulado entre el primero de enero y el cierre de abril de 2024, la Inversión Extranjera Directa también disminuyó 2,7% frente al mismo periodo de 2023 hasta los US$4.693 millones.

Hace un año, en el primer cuatrimestre de 2023, la inversión foránea en Colombia fue de US$4.824 millones.

En solo enero, ingresaron al país por este concepto cerca de US$1.286 millones; en febrero, fueron US$933 millones; en marzo se recibieron US$930 millones, y, en abril, la suma fue de US$1.544 millones, un máximo desde junio de 2023, cuando el saldo fue más cercano a los US$1.724 millones.

Entretanto, la inversión extranjera de petróleo y minería descendió 21,35% a US$3.095 millones, frente a los US$3.936 millones de hace un año.

Por su parte, la inversión distinta a petróleo y minería aumentó 79,8% y se ubicó en US$1.598 millones en el primer cuatrimestre de 2024. Con corte a la misma fecha de 2023, este monto fue de US$889 millones.

Inversión en el exterior

La inversión colombiana en el exterior aumentó el flujo de salida de divisas de Colombia con corte a la primera semana de mayo de 2024, según registros del Banco de la República.

Hasta el 3 de mayo del presente año, salieron de Colombia cerca de US$1.230 millones por concepto de este tipo de inversión.

Este resultado fue más de 101,6% superior al dato observado un año atrás, cuando la cifra mostró un egreso de recursos por cerca de US$610 millones.

Durante todo el 2023, se fueron de Colombia US$2.437 millones de recursos de nacionales en el extranjero.

Las remesas también suben

Teniendo en cuenta el acumulado al tres de mayo de este año, el flujo de remesas de los trabajadores en el extranjero hacia Colombia creció 5,36% frente al mismo periodo de 2023 hasta los US$4.424 millones, según dato del Emisor.

Inversión diferente al crudo repuntó casi 80%

Según cálculos del Ministerio de Hacienda, la inversión extranjera directa diferente a petróleo y minería presentó un repunte de 79,7%. Según la entidad, el país registró ingresos de US$727 millones en abril de 2024, y alcanzó un indicador en el mismo lapso de US$1.598 millones, cifra que casi duplica a la de 2023, la cual fue de $889 millones.

Sin embargo, según un análisis de Colombia Risk, “el deterioro de las perspectivas fiscales del Gobierno Nacional disminuirá la confianza de inversionistas interesados en Colombia, afectando la inversión extranjera directa y las oportunidades para empresas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 12/06/2024 Sindicatos de Colpensiones irán a huelga por diferencias con la reforma pensional

Entre los desacuerdos señalan que con los nuevos 17 millones de trabajadores que llegarían a Colpensiones, el Sistema no estaría preparado

Ambiente 13/06/2024 MinAmbiente asegura que los sucesos de Jamundí no comprometen la COP16 en Cali

Susana Muhamad, titular de la cartera, garantizó que los visitantes "pueden estar tranquilos" de las medidas de seguridad tomadas

Energía 12/06/2024 Los embalses de energía subieron 10 puntos en mayo y llegaron un nivel de 43,69%

De acuerdo con la operadora XM, en mayo los embalses del país cerraron su capacidad con 43,69%, mejorando sus niveles con la llegada de lluvias