.
Tiendas D1
AGRO

Tiendas D1 se pronunció sobre supuesta medida por lactosueros en productos Latti

jueves, 13 de marzo de 2025

Tiendas D1

Foto: Colprensa

La empresa señaló que el sello está en las tiendas desde hace años y no es una nueva medida ni está relacionada con recientes decisiones

Ante la polémica por las sanciones de la SIC que multó a serie de empresas lecheras por supuestamente vender productos con lactosuero en vez de leche, se difundió en redes sociales y algunos medios que la empresa D1 decidió poner un sello de advertencia en su marca propia Latti, en el que aclara que no es leche.

"Este producto no es leche. Su composición y calidad nutricional difieren de las propias de la leche" es el mensaje que se encuentra en el empaque del producto. Sin embargo, D1 aclaro que dicha advertencia no es reciente y no está en su marca Lattis. Agregó que tampoco es producto de las sanciones de la SIC, sino que lleva años en las tiendas.

"Ha estado presente en nuestras tiendas desde hace años y no es una nueva medida ni está relacionada con recientes decisiones de la empresa. Este aviso responde a que D1 es cumplidor de la normativa de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que exige a todos los establecimientos comerciales fijarlo en productos como bebida de yogurt, bebidas lácteas con cereal y fórmulas infantiles", dijo D1 en un comunicado.

La empresa también señaló que no es una compañía productora de leche, sino que solo se limita a comprar y vender leche. "Nuestros acuerdos de compra con fabricantes incluyen la obligación expresa de cumplimiento con la reglamentación técnica vigente para el producto y la compra de leche cruda nacional a precios justos definidos según el sistema de pagos establecido por el Gobierno nacional", señaló D1.

Agregó que tiene "un estricto programa de control y gestión de calidad" para los proveedores de las tiendas, por lo que se hacen auditorías internas y externas a las plantas de producción, así como análisis continuos realizados por laboratorios acreditados.

El pasado 12 de febrero, mediante la Resolución 4168 de 2025, la Superintendente de Industria y Comercio impuso sanciones a las empresas del sector lechero Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac por actos de engaño, ya que presentaron como leche entera higienizada (UAT), un producto adicionado con lactosuero. El castigo por esta afectación a la competitividad será de $21.000 millones para las compañías afectadas.

El lactosuero es un líquido obtenido de la producción de quesos, que tiene cerca del 55% del total de componentes de la leche como la lactosa. En Colombia está prohibido añadirlo en cualquier etapa de la producción de leche porque no tiene el mismo valor nutricional.

En la decisión de la Superintendencia se lee que "de esta manera indujeron a error a los consumidores, quienes no cuentan con los elementos de juicio necesarios para detectar por su cuenta la presencia de esta sustancia, afectando con ello su capacidad de decisión sobre la naturaleza y calidad del producto a adquirir".

Adicionalmente, la Superintendencia les impuso sanciones por infracción de las disposiciones que regulan el sector, "al haber obtenido una ventaja competitiva significativa como resultado de la violación de las normas que prohíben la adición de lactosuero a la leche en cualquier etapa de la cadena de producción. Con la adición de lactosueros estas sociedades tuvieron la posibilidad de vender al mismo precio que sus competidores, ampliando con ello su margen de utilidad, o vendiendo el producto a un precio menor, aprovechándose de la venta en volumen, y afectando a los competidores que respetaron las normas".

En cuanto los elementos probatorios que soportan la decisión, la SIC halló que los sancionados adicionaron lactosuero a la leche, con base en los resultados de las pruebas del Invima, obtenidas en el marco de visitas administrativas de inspección realizadas con la Delegatura para la Protección de la Competencia en el año 2020.

Dichas pruebas identificaron en la leche distribuida por Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac la presencia de altos niveles de Caseinomacropéptido – CMP –, un criterio que permite analizar y determinar la calidad de la leche y constatar la adición de lactosueros. Las muestras fueron tomadas de productos identificados con las marcas Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar, comercializados por las sociedades sancionadas.

A pesar de los argumentos planteados por las empresas, la Superintendencia encontró que las pruebas realizadas por el Invima son el fundamento idóneo, pertinente y conducente para identificar el CMP. De esta manera, se concluyó que la presencia de tan altos niveles de ese componente sólo podían ser consecuencia de la adición de lactosuero a la leche cruda.

Adicionalmente, sumado a las pruebas técnicas del Invima, la SIC encontró probados dos indicios económicos que daban cuenta de la adición de este elemento: primero, la presencia de lactosuero en los inventarios de algunas empresas cuyo uso no fue justificado por las investigadas en productos distintos de la leche.

Y en segundo lugar, en algunas investigadas a pesar de contar con un modelo de negocio parecido a su competidor, se encontró la presencia de costos menores en los insumos, lo que daría cuenta del uso de materia prima (lactosuero) de menor valor que la leche cruda (principal insumo).

Tras la decisión, Lactalis respondió en un comunicado. "Rechazamos categóricamente la sanción anunciada por la SIC. Esta decisión no está en firme, no ha sido formalmente notificada y defenderemos nuestras buenas prácticas ante las entidades correspondientes", afirman desde la compañía. Además, aseguran contar con los "procesos técnicos y científicos de estándares mundiales", aplicados en más de 90 países.

Por otro lado, afirman que su leche no es adulterada y que las acusaciones carecen de veracidad. "Nuestras normas internas son muy estrictas y comparables con las mejores prácticas del país y el mundo. Tenemos una marca y un liderazgo en el sector lácteo global con los más altos estándares de calidad e innovación", añaden desde Lactalis.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 28/03/2025

"De cada 100 carros que llegan, 12 son de origen chino, es algo que no se había visto"

Juan Carlos López, gerente general de Deepal y Changan, dijo que el mercado automotor chino tiene una tendencia al alza y hoy es de 12% en Colombia

Energía 26/03/2025

Las importaciones de gas podrían ocasionar aumentos en tarifas de energía eléctrica

Para el presidente de Celsia, se necesita atraer inversión para generar competencia y de esa manera tener tarifas más competitivas

Deportes 25/03/2025

Con 20 votos, Carlos Mario Zuluaga fue elegido como nuevo presidente de Dimayor

El dirigente de La Equidad venció al expresidente de Atlético Nacional, Juan David Pérez, quien obtuvo 16 votos de los demás clubes del fútbol colombiano