.
Empresas de leche sancionadas por la SIC
AGRO

SIC termina el caso de lactosuero con sanción por $21.000 millones a cuatro empresas

jueves, 13 de febrero de 2025

Empresas de leche sancionadas por la SIC

Foto: Gráfico LR

Después de tres años de investigaciones, la SuperIndustria sancionó a las empresas Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac

El uso de lactosueros en la producción industrial de leche es una práctica prohibida con el decreto 616 de 2006 y la resolución 2270 de 2023, pero es un tema que cada cierto tiempo vuelve a la opinión pública.

En 2012 la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, inició la inspección de 25 empresas, y en 2016, siete de ellas fueron sancionadas, Lechera del Mortino, Proleches, Granos y Cereales, Lechecol, Tropical Gel, Indulácteos y Productos Panco Túlua. En este caso, las empresas Lechera del Mortino e Indulácteos procedieron con recurso de reposición, y con la Resolución 52697 de 2016 fueron revocadas las multas para estas dos compañías.

Ahora, la SIC emitió una resolución con la que termina la investigación que había iniciado en 2022 en contra de las empresas Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac por adulteración de leche con lactosueros comercializada en 2020.

La resolución No.4168 de 2025 concluyó que la presencia de altos niveles de caseinomacropéptido (CMP) en los productos Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar (de las empresas sancionadas) en una muestra de 2020 “solo podían ser consecuencia de la adición de lactosuero a la leche cruda”. Esta afirmación se dio luego de que la Delegatura para la Protección de la Competencia del Invima realizara inspecciones.

Empresas de leche sancionadas por la SIC
Gráfico LR

La SIC decidió sancionar a la compañías por $21.000 millones al señalar que se presentaron actos de engaño para el consumidor ya que “presentaron como leche entera higienizada (UAT) un producto adicionado con lactosuero”. Además, a excepción de Hacienda San Mateo, la SIC también impuso sanciones por “haber una ventaja competitiva significativa como resultado de la violación de las normas que prohiben la adición de lactosuero a la leche en cualquier etapa de la cadena de producción”.

La autoridad evaluó las compras de lactosuero que realizaron las empresas por ese periodo y encontraron que no se podría justificar que se destinaron a otros usos distintos a la producción de leche UAT, y con la revisión del precio de compra de la materia prima y el precio final de venta confirmaron que los “márgenes resultaron consistentes con la utilización de un insumo a menor costo, como el lactosuero, con el fin de reducir los costos de producción”.

La resolución está en proceso de notificación a las empresas sancionadas y contra la decisión procede recurso de reposición con la SIC, por lo que puede que estas empresas no estén de acuerdo con las conclusiones y haya un nuevo capítulo en esta discusión. Vale destacar que en septiembre del año pasado, Grupo Lactalis, Alimentos del Valle y Pomar interpusieron una demanda en conjunto ante la fiscalía por injuria y calumnia con personas que estaban difundiendo en redes sociales el uso del lactosuero en la leche y argumentan que las empresas hacen testeos permanente para saber si hay adición y “todos salen negativos”.

Juan Camilo Velásquez, CEO de Lactalis, señaló que las normas internas de la empresa son mucho más complejas que las de cualquier otra compañía del sector. “Somos una empresa que está en más de 90 países y tiene una obligación hacia sus consumidores a nivel global. Tenemos una marca y un liderazgo en el sector lácteo que proteger y unas condiciones de calidad que no son comparables con las de ninguno de nuestros competidores”, aseguró Velásquez, y añadió que ven con buenos ojos que cada vez el país es esfuerce más en llevar mejores productos al consumidor.

LOS CONTRASTES

  • Juan Camilo Velasquez, CEO Lactalis
  • Juan Camilo VelásquezCEO de Lactalis

    “Hay un esfuerzo del mercado de llevar lo mejor a sus consumidores y un gobierno y país que viene evolucionando en su normatividad. Y Lactalis como empresa siempre cumple las normas”.

En esta posición coinciden los líderes gremiales del sector lechero. Felipe Pinilla de Brigard, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Analac, señaló que aunque es una noticia que afecta la confianza en el sector, celebra que las autoridades hagan cumplir la norma de forma estricta y que a largo plazo los va a beneficiar en calidad, transparencia y competencia.

Ana María Gómez, presidente ejecutiva de Asoleche, afirmó que rechazan cualquier forma de adulteración de la leche o práctica que incumpla la ley. “Es importante resaltar que esta conducta no es generalizada en la industria”, añadió.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 20/03/2025

Canacol Energy aumentó en ingresos, pero tuvo pérdidas de US$32,7 millones

La organización detalló que las reservas brutas de gas y petróleo registraron una disminución en el total de reservas probadas y probables

Salud 21/03/2025

Fenalco advierte que la deuda causa la difícil situación de escasez de medicamentos

La demora en trámites en Invima, factores coyunturales, efectos logísticos, otros factores que agravan la situación de medicamentos

Contenido Patrocinado 21/03/2025

Veolia revoluciona la gestión del agua en Colombia a través soluciones tecnológicas

La empresa que atiende a más de 3,2 millones de personas en el país y ahora creó los Centros de Excelencia de Gestión Hídrica