.
El interventor de la compañía reveló que hubo irregularidades en los procesos de contratación con proveedores.
ENERGÍA

El sector energético ve grandes retos en la creación de una estatal que remplace Air-e

miércoles, 8 de enero de 2025

El interventor de la compañía reveló que hubo irregularidades en los procesos de contratación con proveedores.

Foto: Gráfico LR

El 2025 comenzó con ideas del Gobierno Nacional en adquirir la compañía, con ello se puso sobre la mesa la constitución de una empresa estatal o mixta

Desde 2024 se generaron varias alertas por la empresa de servicios públicos Air-e. Desde su intervención, se han abordado las dificultades financieras de la compañía, la garantía plena del servicio eléctrico a los usuarios y el control de las tarifas en el Caribe.

El 2025 comenzó con ideas del Gobierno Nacional en adquirir la compañía, con ello se puso sobre la mesa la constitución de una empresa estatal o mixta que preste los servicios de energía en la región.

Para la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos, Andesco, es difícil que se pueda consolidar la propuesta. Camilo Sánchez, presidente del gremio, hizo referencia a que actualmente no hay seguridad jurídica y no se cumple con la entrega de los subsidios, pero no descartó que una empresa estatal sea la solución.

Para el líder gremial, el reto está en que la empresa estatal no se convierta en un “foco político y se altere el mercado”. También, mencionó que Air-e no tiene los recursos necesarios para hacer sus inversiones.

“Volver a tener una empresa pública sin hacer los cambios estructurales es simplemente condenarla a repetir los errores del pasado. La tentación de una empresa de carácter público es no hacer lo que se tiene que implementar técnicamente”, afirmó.

Camilo Sánchez, presidente de Andesco.
Camilo Sánchez, presidente de Andesco

Luego, enfatizó que deben “recuperarse los usuarios, cobrar el servicio, hacer mantenimiento y revisar quién hace fraude. Tiene que exigirse el cumplimiento de los pagos o esto estará condenado a ser una vena rota. Una empresa pública no es mala en sí misma, lo negativo es que se haga sin haber un estudio técnico”.

Sánchez mencionó que debe haber un cuerpo técnico que gestione el proceso y que se haga el acompañamiento por parte de entes de control.

La Superintendencia de Servicios anunció la asignación de Edwin Palma Egea como agente interventor de Air-e.
Edwin Palma, agente interventor de Air-e/Superintendencia de Servicios

El exinterventor de Air-e, Carlos Diago, expresó que modelos estatales o mixtos ya fracasaron en el Caribe. Para él, lo que debe hacerse ahora es separar las actividades de distribución y comercialización.

En cuanto a la distribución, Diago mencionó que podría atender a 1,2 millones de usuarios, que representan 14% del consumo de energía en todo el país. Para él, este rubro “requiere una inversión de $5 billones hasta 2030 para expandir, actualizar y automatizar las redes con el objeto de mejorar el servicio, reducir pérdidas de energía y facilitar la conexión de proyectos de generación”. Lo anterior debería estar en manos privadas con capacidades técnicas comprobadas, agregó.

En cuanto a la comercialización, “debe estar segmentada; en estratos vulnerables debe estar subsidiada por el Estado central o local; para estratos medios y altos, industria y comercio, la comercialización puede estar a cargo de otro privado no generador; y para el mercado no regulado, la comercialización puede ser atendida directamente por generadores”, señaló Diago.

“Sea una empresa pública o mixta, lo fundamental es que cuente con los recursos que se requieren para su funcionamiento e inversión, que son importantes para cubrir los problemas de red que se tienen, solventar las pérdidas del sistema y corregir varios problemas de ilegalidad deben ser corregidos con inversión y tecnología”, dijo Julio César Vera, presidente de XUA Energy.

También, manifestó que "debe trabajarse en la cultura de pago en la región, dado que sin ello, será imposible lograr sacar adelante una empresa tan importantey donde la cultura de ilegibilidad y no pago alrededor de la misma los afecta demasiado”.

Hallazgos del nuevo agente interventor

"Encontramos irregularidades en los procesos de contratación con proveedores, también en los temas de orden laboral, contables e incluso en los operativos. Hallamos que se disfrazaban en mantenimientos ciertos apagones a diversas regiones donde se presta servicio", afirmó el agente interventor de Air-e, Edwin Palma.

"Hemos entregado este informe al señor superintendente. Esperamos que con base en este informe y con base en su propio informe, también determine la modalidad de la toma de posesión", determinó. Luego, concluyó que se seguirá trabajando en la reducción de tarifas y en la prestación de servicio a través de un proceso de la generación de energías renovables

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 22/01/2025 Colegio de La Salle inaugurará un plantel educativo que podrá tener 1.100 estudiantes

Los alumnos contarán con planes de intercambio a instituciones en EE.UU., Francia y Filipinas, y asociaciones con la Alianza Francesa y operadores de exámenes de la Universidad de Cambridge

Salud 23/01/2025 EPS Sanitas acusa a Estado de incumplir la suficiencia financiera del sistema de salud

En caso de ganar la disputa en la justicia internacional, el grupo Keralty destinaría los recursos a "recompensar el daño" a la salud

Industria 23/01/2025 Monómeros registró pérdidas por más de $83.200 millones con corte a septiembre

La Supersociedades revisó el desempeño más reciente de la empresa y, con base en ello, corroboró que sí hay riesgos financieros que deben subsanarse