La historia del sistema tributario colombiano se remonta desde hace más de un siglo. A lo largo de más de 50 reformas, los gobernantes y ministros de Hacienda del país han construido un sistema con el que se busca lograr una estabilidad de recaudo. Sin embargo, según los expertos tributarios no se ha logrado debe reformarse de manera estructural. La más reciente la propuso el gobierno de presidente Iván Duque en 2021.
Martín Gustavo Ibarra explicó que la reforma tributaria del Gobierno Nacional benefició el funcionamiento de las zonas francas
Es fundamental propiciar un ambiente de mayor confianza entre el sector privado, la academia y el Gobierno
Hasta el martes, ciertos comercios tendrán plazo para pasarse al régimen simple de tributación, una figura que busca incentivar la formalización
Este monto contempla costos de $24,86 billones para la prestación de servicios primarios (anual) y $11,32 billones para infraestructura
Este monto contempla costos de $24,86 billones para la prestación de servicios primarios (anual) y $11,32 billones para infraestructura
Ninguna entidad aporta más a las cuentas nacionales que Ecopetrol, empresa mixta que debe preservarse íntegra, técnica y con rumbo definido en términos de autosuficiencia
Según los expertos de la firma Posse Herrera Ruiz, que participaron en el Foro LR, Colombia habría perdido competitividad tributaria con sus pares en la región y la Ocde
Juan Camilo De Bedout, socio de Posse Herrera Ruíz apuntó que la tarifa efectiva de tributación es muy alta para personas jurídicas
El jefe de cartera dijo que la reforma tributaria del país busca “abolir los privilegios fiscales” para tener más recursos de inversión