MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el mandatario, la intervenida compañía debe liderar la instalación de paneles solares en los hogares de la costa
El presidente Gustavo Petro anunció este jueves, desde Barranquilla, un 'Plan Marshall', que contará con $150.000 millones de recursos del Estado, para que la intervenida Air-e sea la promotora de la instalación de paneles solares en los techos de la costa Caribe.
“Es una inversión del Gobierno, la plata es del pueblo. $150.0000 millones", dijo el mandatario en su intervención y mencionó que “Air-e debe ser la promotora genuina y de primer orden a través de un 'Plan Marshall', donde todos los ingenieros eléctricos de la región y los jóvenes que hayan salido (graduado), se organicen en empresas que vayan, en el corto plazo, cambiando los techos, los lugares públicos, las casas de la gente que no puede pagar, poniendo paneles solares".
Aseguró que estos paneles se pueden financiar también vía subsidios y hacer una operación financiera para “ponerlos en Barranquilla, en el Atlántico, en el Cesar, en el Magdalena, en La Guajira, a la gente más pobre, de ahí para arriba, porque cualquiera puede ponerlos".
Al referirse a la intervención de Air-e, informó que “hemos tomado dos decisiones fundamentales entre varias, pero las fundamentales son las que en realidad van a bajar las tarifas en Barranquilla y el Caribe, en el área de jurisdicción".
En este sentido, manifestó que se empezará “por quienes no pueden pagar el servicio de energía y trasladan esas pérdidas a través de la empresa a quienes pagan el servicio de energía, que es uno de los hechos que hacen cara a la energía, quizás la energía más cara de toda América, cuando estamos bajo el sol, en la región que más sol recibe de Colombia, en una riqueza que, a veces, despreciamos".
Aseguró que Air-e “es responsabilidad nuestra, ahora asumimos el reto; podemos fracasar y si fracasamos ustedes nos lo demandarán".
Por esta razón, anunció que “debe expedirse el decreto que limita la bolsa a 5% de la generación eléctrica de Colombia, para los 10 más grandes generadores, no vamos a fregar a los pequeños, ahí no está el problema".
“Lo que estoy diciendo es que el espacio para manejar las tarifas a alto costo, que hoy es de 20% pero que afecta a la mayor parte de la población del Caribe, porque sus distribuidoras, entre esas Air-e, le venden es en bolsa, no en contrato. Le venden a través de una cadena de intermediarios que llaman comercializadores que, yo creo, muchos pertenecen a políticos que son los que votaron en contra de bajar las tarifas eléctricas o sus amigos", añadió.
Esta decisión, según sustentó, lo que determinaría es que “si yo ese mercado de 20 lo reduzco a cinco, se acabó el problema".
La organización contará con 12 meses a partir del cierre para adquirir 5% más del proyecto de NG Energy con fecha efectiva del 1 de febrero de 2025
Los ingresos generados por estas marcas son billonarios y eligieron apadrinar a equipos que se alinean con sus estrategias para posicionarse