.
EDUCACIÓN

Continúan más proyectos entre la Universidad Nacional y la Universidad de Wisconsin

jueves, 21 de septiembre de 2023

Reunión de la Universidad de Wisconsin y la UNAL en el Aula Máxima Pedro Nel Gómez de la Facultad de Minas de la Sede Medellín

Foto: Laura Franco, Unimedios

La unión se consolidó bajo el nombre de One Health –que reúne visiones desde las ciencias naturales, sociales, la ingeniería y la medicina–

En 2018 se formalizó la alianza entre la Unal, la Universidad de Wisconsin y la Corporación Ruta N con el propósito de "generar conocimiento al servicio de la salud". La unión se consolidó bajo el nombre de One Health –que reúne visiones desde las ciencias naturales, sociales, la ingeniería y la medicina– y la constitución del Laboratorio Genómico One Health, que ha avanzado en el estudio de virus, parásitos y enfermedades como el cáncer, especialmente en comunidades vulnerables del país.

Cinco años después, delegados de la universidad norteamericana regresaron a la Unal para conocer de primera mano los avances académicos y sociales, además de recorrer las instalaciones y establecer nuevas alianzas estratégicas.

“Queremos que el Laboratorio siga siendo un lugar de puertas abiertas. Desde aquí hemos adelantado investigaciones relacionadas con el COVID-19 –como el trabajo con hámsteres para el análisis de la variante ómicron– y prestado servicios de test moleculares, reportes de más de 4.000 secuencias genómicas, promoción de la vacunación y misiones médicas, entre otros”, señaló en su exposición el profesor Juan Pablo Hernández Ortiz, director del Laboratorio Genómico One Health.

Del mismo modo, comunicó logros como el análisis mutacional de pacientes con cáncer temprano de mama, próstata, colon y ovario; la vigilancia de parásitos como la mansonella en comunidades indígenas; el estudio del microbioma y su correlación con enfermedades en comunidades indígenas; la relación del cambio climático y las enfermedades transmitidas por vectores en Colombia, entre otras investigaciones conjuntas hechas con el apoyo de la Universidad de Winconsin

"Queremos fortalecer la capacidad de formación de profesionales de la salud en la nueva Facultad de Medicina y Ciencias de la Vida, en el campus de San Nicolás de la Unal Sede Medellín, con el objetivo concreto de potencializar la prestación de servicios de salud en las poblaciones más vulnerables de Chocó, Córdoba y Antioquia, teniendo en cuenta que se estima que en estos sitios se necesitan cerca de 12.000 doctores, 70.000 enfermeras y al menos 6.000 profesionales en farmacia”, añadió el docente.

Con respecto a la visita, el vicerrector Juan Camilo Restrepo Gutiérrez expresó: “el desarrollo de One Health nos ha permitido establecer una ruta clara en torno a las posibilidades de desarrollo que tenemos como Sede Medellín. El Laboratorio Genómico One Health, por ejemplo, fue una de las semillas que nos llevó a pensar en abrir la Facultad de Medicina y Ciencias de la Vida. Esperamos que esta visita de la Universidad de Wisconsin nos deje más siembras para el futuro”.

Los delegados internacionales, que días antes estuvieron en la Sede Bogotá y que después estarán en la Sede Amazonia, hicieron referencia a la posibilidad de impulsar intercambios académicos de investigadores, estudiantes y docentes, con el fin de realizar pasantías en uno y otro país, e incluso estancias posdoctorales.

“La salud pública, como lo vimos durante la pandemia, es una prioridad para todos, crucial en el bienestar. La Universidad de Wisconsin tiene capacidades similares a las que One Health ha desplegado en Colombia. Seguramente podremos seguir colaborando”, agregó Frances Vavrus, vicerrectora y decana de la División Internacional de la Universidad de Wisconsin.

El encuentro en Medellín, que se realizó en el Aula Máxima Pedro Nel Gómez de la Facultad de Minas, también incluyó una explicación guiada de los murales expuestos en este recinto, además de un recorrido por las instalaciones del Laboratorio Genómico One Health.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 26/11/2023 Clic anuncia disponibilidad de más de 400.000 sillas para viajes en diciembre y enero

Para el último mes de 2023 y el primero de 2024, la aerolínea cubrirá destinos a más de 60 rutas a nivel nacional con novedades en algunas

Transporte 27/11/2023 El aeropuerto de Cartagena está cerca de cambiar a su controlante luego de 27 años

El Aeropuerto Rafael Núñez tiene como misión superar 7,5 millones de pasajeros anuales. Sasca había sido el controlador por 27 años

Contenido patrocinado 27/11/2023 Constructora Meléndez ganó la edición más reciente del premio Nacional Effie de Oro

La compañía obtuvo el mayor reconocimiento en la categoría Branded Content con su caso “Reconstruyendo el amor por Cali”