MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alcaldía de Bogotá declaró calamidad pública. Migración Colombia activo botón de colaboración para personas que no acaten aislamiento
Después de que Colombia amaneciera con nueve casos más de contagio por Covid-19, las autoridades de salud, migratorias y territoriales tomaron diferentes medidas para minimizar la propagación de este virus, que al cierre de esta edición deja 54 nuevos casos reportados, con un alto pico en la capital, Bogotá, con 28 casos confirmados.
Alcaldía de Bogotá
Al inicio del día, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, declaró que la ciudad se encuentra en calamidad pública, lo que quiere decir que, con esta figura, se podrán hacer traslados presupuestales, de ser necesario. Además, resaltó que se habilitarán carriles de vías para que los ciudadanos se movilicen por medio de transportes de energía limpia.
Migración colombia
El director de la entidad, Juan Espinosa, anunció las nuevas medidas que se están tomando en los puntos de control migratorio, entre ellas están: el sellado del pasaporte a las personas que lleguen del exterior, el cual señala que la persona deberá autoaislarse durante 14 días, para evitar la propagación del virus; se determinó, además, que quedarán cerradas todas las fronteras con Venezuela, y que no se le permitirá el ingreso de extranjeros al país, y solo podrán hacerlo quienes tengan visa de migrante, visa de cortesía, y diplomáticos; quienes también deberán someterse a 14 días de aislamiento.
Espinosa aseguró que, en los aeropuertos ya se están ubicando los mecanismos de comunicación indicando los procedimientos.
También se anunció que, se activará un botón de colaboración para anunciar a las autoridades sobre quienes no cumplen los días de aislamiento preventivo para tomar medidas sobre el caso.
Ministerio de salud
La máxima autoridad sanitaria en el país determinó que, a partir de ayer, los eventos masivos se deberán limitar a un máximo de 50 personas, lo que limitará tanto reuniones sociales como eventos religiosos. Por otra parte, la cartera ordenó el cierre de bares y discotecas en todo el territorio nacional. Fernando Ruiz, ministro de Salud, recordó que es clave cuidar a las personas de 70 años, pues ellos tienen una mortalidad de 5% a 15%.
Ante este panorama, el gremio de restaurantes, Acodres, afirmó que estas decisiones para contener la pandemia han provocado una caída del 24,2% en ventas, por lo que solicitan que se tomen medidas con el fin de no eliminar empleos y que no haya un duro golpe al gremio.
Ante esta última situación y para ayudar a minimizar la expansión del virus ya son varios los restaurantes y grandes cadenas que han decidido cerrar sus puertas temporalmente, todos con el fin de contribuir a la contingencia y buscando que el virus no se siga expandiendo a niveles tan rápidos.
Durante 2023, se evidenció un repunte en las importaciones desde Venezuela, tras haber alcanzado US$130,8 millones en dicho año
El canciller Luis Gilberto Murillo explicó mediante un video las razones por las que el presidente Petro no asistirá a la posesión presidencial en Venezuela
El inicio del recaudo para personas naturales iniciará el 12 de agosto e irá hasta el 24 de octubre, jurídicas iniciará el 12 de mayo