MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al reiterarse la reforma, se despertaron algunas críticas en las que se dice que la solución no es esa sino hacer cumplir la ley que prohíbe el mercurio
En el marco de la asamblea popular en Tierra Alta, Córdoba, llevada a cabo en la jornada de ayer, el presidente Gustavo Petro hizo referencia, nuevamente, a la reforma delCódigo Minero.
Uno de los puntos de su intervención estuvo relacionada con el uso de mercurio. "Si no se soluciona, ministro de Minas, no solucionamos el problema de mercurio aquí en la Mojana, porque el pequeño minero para sacar el oro seguirá metiéndole mercurio a la Garlancha y al agua, y aquí viene a parar el mercurio, no el oro", aseguró el mandatario.
Partiendo de dicha premisa, precisó en que "hay que reformar el Código Minero. Es una Ley, y si no se reforma la Mojana muere, la gente de la Mojana muere".
Sin embargo, ante estas declaraciones hubo algunas críticas. Como la del exsenador, Juan Camilo Restrepo, quien a través de su cuenta de X, habló sobre el panorama del uso de mercurio en el país.
"El uso del mercurio está prohibido desde hace 10 años. La solución no es modificar elcódigo minero: es hacer cumplir la ley que ya existe", expresó.
Lo anterior, pues dentro del discurso del mandatario también se comentó que "si la sentencia de la Corte Constitucional que fue expedida hace poco, dice que el Gobierno tiene que revisar la titulación minera de cara al medio ambiente, pues necesito que revisen ya, y si eso da para que esos títulos se reversen, pues revérselos", le dijo al Ministro de Minas, Andrés Camacho, también presente en la asamblea.
Esto, "para que la pequeña minería pueda tener un espacio en Colombia", y para que Gobierno pueda ayudarles a sacar el oro "sin mercurio".
Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS
José Roberto Acosta sale de esta dirección y su sucesor es el presidente del Fondo Nacional de Garantías. Este no sería el único cambio en los altos cargos del MinHacienda
La calificadora prevé que el crecimiento de la economía colombiana el año pasado sea de 1,7% y promueva el consumo, así como la recuperación de la inversión