.
Irene Vélez, Ministra de Minas y Energía, en Marmato Caldas
MINAS

Ministerio de Minas y Energía reconfirmó que se está modificando el código minero

jueves, 20 de abril de 2023

La cartera también se refirió a las garantías en temas ambientales y sobre la carta que hizo pública el Consejo Gremial

Durante la firma del acuerdo de Aris Mining y Porvenir, en Marmato, Caldas, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, reafirmó que se está revisando el código minero.

“Es una ley que está desactualizada y nos ha enseñado por la conflictividad minera y ambiental que tiene enormes desafíos para los pequeños mineros, sobretodo en el contexto del oro”.

La jefe de Cartera también recordó que este fue un compromiso del presidente, Gustavo Petro, desde su campaña presidencial.

“Estamos construyendo en este momento ese articulado y queremos salir en la próxima legislatura salir con una propuesta de Gobierno para resolver los problemas del ordenamiento minero”, puntualizó.

También se refirió a las garantías en temas ambientales, “durante dos décadas hemos tenido un cúmulo de jurisprudencia que será importante cumplir, sobre todo la ventanilla minera, que es la última del Consejo de Estado, hay muchos acuerdos por cumplir, el de Escazú, por ejemplo.

“Nos interesa que los pequeños mineros, artesanales y tradicionales tengan un acceso a los derechos sobre el subsuelo, que ha sido marginado durante las últimas dos décadas, así como el conocimiento geocientífico que tampoco ha sido claro desde el marco legal”, complementó la ministra.

Por otra parte, la jefa de Cartera habló sobre el decreto de política de energía, documento para el cual se recibieron comentarios del sector hasta el pasado 19 de abril.

“Este es un procedimiento garantista de los procesos democráticos. Una vez tengamos todos los comentarios los analizaremos de una manera técnica para tomar las decisiones que se deriven de estos lineamientos de política. Ojalá lo más pronto posible porque tenemos una preocupación tremenda sobre el alza de tarifas”, puntualizó.

Referente a la carta del Consejo Gremial, la ministra dijo que luego del pacto por la justicia tarifaria, donde se logró una disminución respecto al IPP y al IPC, “en el último mes y medio hemos vuelto a ver un incremento, en este momento otra vez las tarifas están altas. Velaremos por una justicia tarifaria y frente a eso no vamos a ceder”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos

Hacienda 27/03/2025

Cancillería implementará tecnología biométrica para control migratorio

La Canciller y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. firmaron un acuerdo para fortalecer el intercambio de información

Legislación 26/03/2025

Hubo más desplazados en Catatumbo en enero y febrero que en todo el país en 2024

Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander