TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Economía

  • Estampilla dejó a las universidades públicas $172.000 millones entre 2015 y 2017

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Educación

Estampilla dejó a las universidades públicas $172.000 millones entre 2015 y 2017

Lunes, 16 de abril de 2018

Colprensa

La medida aplica como un impuesto para obras de infraestructura de diferentes entidades de naturaleza estatal o mixta.

Laura Lucía Becerra Elejalde - lbecerra@larepublica.com.co

Gracias a la Ley 1697 de 2013 se creó una contribución parafiscal conocida como la “Estampilla Pro Universidad Nacional y demás universidades estatales de Colombia”, con la cual el Gobierno se propuso desarrollar la infraestructura de los campus universitarios, adquirir bienes para dotación, la renovación tecnológica de las instituciones y apoyo a programas de bienestar universitario.

La medida aplica como un impuesto para obras de infraestructura de diferentes entidades de naturaleza estatal o mixta, y se dispuso que, durante los primeros cinco años, la Nacional recibiría 70% de los recursos percibidos por este concepto y las demás universidades el restante 30%. Cumplido este término, sería inversa la distribución.

El Ministerio de Educación, que gracias a esta Ley se convirtió en el encargado de la dirección y administración del Fondo Nacional de las Universidades Estatales de Colombia, ha logrado recaudar entre 2015 y 2017 $172.000 millones para 32 instituciones públicas.

De acuerdo con la rectoría de la U. Nacional, en los primeros dos años, la universidad recibió $35.000 millones cada año, y en 2017 fueron $50.000 millones.

Gracias a los ingresos de esta estampilla se han adelantado algunas obras, entre la que destaca la construcción y adecuación del Hospital Universitario de la Nacional y su respectiva dotación con equipos médicos y complementos.
Al provenir los recursos de impuestos de contratación de obras públicas, el monto de los mismos no es una cifra estable, por lo que el recaudo también depende del desempeño del sector de infraestructura a nivel nacional.

“La Estampilla es un ingreso adicional por obra pública, pero es inestable. La administración estimaba que iban a ingresar $2 billones a la universidad, pero tras un bajonazo en el sector de infraestructura se tuvieron que recalcular los ingresos. Es un impuesto parafiscal, ligado al desempeño al sector infraestructura”, explicó Santiago Fonseca, representante estudiantil ante el Consejo Académico, máxima autoridad académica de la Nacional.

LOS CONTRASTES

  • Santiago FonsecaRepresentante Consejo Académico de la Nacional

    “El rubro se divide entre las diferentes sedes, una parte fue al hospital universitario, otra al nuevo edificio de enfermería”.

Según Fonseca, otra obra que se ha adelantado es el nuevo edificio de enfermería, pero asegura que estos recursos continúan siendo insuficientes para superar el déficit de infraestructura de la institución que en la sede Bogotá está en $2 billones.

TEMAS


Educación - Ministerio de Educación - Universidad Nacional - Obras de infraestructura


Colprensa

TENDENCIAS

  • 1

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

  • 5

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing

  • 6

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

Más de Economía

MÁS
  • HACIENDA

    El balance de las reuniones de Mauricio Cárdenas con el FMI y el Banco Mundial

    En su primer día de reuniones, propuso un rescate financiero a Venezuela.

  • Turismo

    Ocupación hotelera se ubicó en 54,2% en febrero, 3,2% más alta que en el año 2017

    Sector hotelero percibió aumento de 3,2% en su ocupación frente al mismo mes del año pasado

  • Industria

    Materias primas para producir barcos podrán ingresar al país con cero aranceles

    Gobierno Nacional emitió decreto para el fomento para la industria astillera

Más de La República

  • Judicial

    Ahora los blogueros deben responder igual que los periodistas

    Ahora los blogueros deben responder igual que los periodistas
  • Cultura

    El restaurante Circo Terraza del JW Marriott presentará muestra de arte en vivo

    El restaurante Circo Terraza del JW Marriott presentará muestra de arte en vivo
  • Hacienda

    Subsidios como Familias en Acción y Adulto Mayor son vistos con buenos ojos por los candidatos

    Subsidios como Familias en Acción y Adulto Mayor son vistos con buenos ojos por los candidatos
  • Bolsas

    Dólar cerró con caída de $20 frente a la Tasa Representativa del Mercado

    Dólar cerró con caída de $20 frente a la Tasa Representativa del Mercado
  • Globoeconomía

    Sindicato y filial de Latam logran principio de acuerdo, pero huelga continúa

    Sindicato y filial de Latam logran principio de acuerdo, pero huelga continúa
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co