.
ECONOMÍA

En diciembre el saldo de la deuda externa aumentó 8,6%, según el Emisor

martes, 28 de marzo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Según el Emisor, este saldo se explica por el aumento del endeudamiento de largo plazo en US$9.550 millones y por la caída del saldo de corto plazo en US$31 millones. Además, por tipo de instrumento la deuda corresponde principalmente a préstamos bancarios y a títulos de deuda.

En cuanto a los sectores, por el lado público representa 59,4% del total, mientras que la deuda del sector privado es 40,6%. Y es que en 2016 el saldo de la deuda pública aumentó 7,8%, es decir US$5.150 millones, entre tanto la privada incrementó 9,9%, lo que quiere decir US$4.368 millones.

Con estas cifras, en estos momentos la deuda externa representa 42.5% del PIB.

Solvencia y liquidez externa nacional

El indicador de servicio de la deuda externa a PIB en el último mes del año pasado presentó una disminución con respecto a 2015 al pasar de 4,9% a 4,3%.

Por su parte, el indicador de servicio de la deuda a exportaciones de bienes y servicios se ubica en un nivel de 29,9%, un punto menos que lo registrado en el año 2015.

Por último, el indicador de endeudamiento neto a exportaciones se alcanzó 23,4%, nivel muy parecido al registrado en diciembre de 2015.

((Lea: El Emisor sigue aliviando el bolsillo del consumidor))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 20/01/2025 Desde 2014, los directores del Dapre permanecen 13 meses en el cargo, en promedio

La noticia se confirmó el lunes junto con la salida de dos ministros más, el minTIC Mauricio Lizcano y del canciller Luis G. Murillo

Agro 20/01/2025 El café y cacao arrancan este año 2025 con precios claves para jalonar la economía

Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios

Hacienda 20/01/2025 Irregularidades por más de $47.000 millones detectó Contraloría en fondo del Sena

El órgano de control señaló que a la contratación derivada por la interrupción de los servicios tecnológicos de la entidad derivó en estas inconsistencias