.
ECONOMÍA

Emisor disminuyó la tasa 25 puntos y la ubicó en 7%

viernes, 24 de marzo de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

De acuerdo con el comunicado del Emisor, las principales razones para hacer este movimiento en la política monetaria fueron las expectativas y cifras de crecimiento que tiene la economía nacional, que aún no despega y que al parecer crecería menos de 3%, según los analistas.

Además Fedesarrollo reveló que la confianza del consumidor en enero y febrero no ha sido la mejor pues en esos meses se presentaron los niveles más bajos en toda la serie con -30,2% y -24,3%, respectivamente.

((Lea:Confianza del consumidor nacional sigue negativa, aunque mostró una mejora en febrero))

Juan José Echavarría, gerente general del Banco de la República, dijo que “las medidas de inflación base se mantuvieron en 5%. Las expectativas de los analistas siguen mejorando y los papeles de deuda pública también se redujeron”.

En esta ocasión los analistas coincidieron con la decisión del Banco de bajar la tasa 7%, ya que en los periodos anteriores no habían logrado acertar a los movimientos. Según la encuesta de Citibank, que consulta a 28 entidades financieras, la media indicó que la tasa que espera el mercado es 7%. En total 24 entidades esperan que la entidad baje la tasa 25 puntos.

Entre las otras firmas, solo Moody’s Economy dijo que el Emisor iba a mantener la tasa en 7,50%. Luego están los que consideran que el tipo de interés bajaría hasta 50 puntos, es decir, ubicarla en 6,75%, entre ellos AdCap y Corpbanca.

Por su parte, el Ministro de Hacienda, afirmó que en este año “los indicadores de la economía colombiana son más sólidos, hay una inflación a la baja, una calificación al alza, una disminución del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, en términos generales los indicadores son mejores”.

Además, el jefe de la cartera puntualizó que es partidario de bajar la tasa más rápido, en 50 puntos básicos para dar un estimulo de la inversión y esto se refleje en el crecimiento. Con esta decisión los analistas consideran que el recorte era necesario. 

Felipe Pinzón, jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, dijo que “el movimiento corresponde a una recuperación en la confianza del consumidor. Además, la inflación ha venido bajando, aunque esto no quiere decir que no esté en los planes actuales del Banco”.

El Banco de la República mantuvo la tasa en enero en 7,50%, pero en febrero la bajó a 7,25%.

(Lea: Analistas esperan que el Emisor baje la tasa de intervención a 7%))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 17/01/2025 En noviembre, ventas del comercio subieron 10,40% anual pero el empleo cayó 1,3%

En noviembre del año pasado hubo una caída en el empleo del comercio, la contratación de trabajos temporales volvió a retroceder

Industria 17/01/2025 En noviembre, la producción manufacturera cayó 0,8%, pero ventas siguen repuntando

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas

Hacienda 16/01/2025 Steiner y Jaramillo son los codirectores que salen de la Junta Directiva del Emisor

Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes