MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La tasa de interés se mantendría estable al cierre del año.
El Banco de la República presentó la encuesta de expectativas de los analistas económicos para octubre. Entre las proyecciones del sondeo está que a diciembre la inflación podría cerrar en 4,07%, aunque oscilaría entre 3,58% como mínimo, y 5,68% como máximo.
La cifra para octubre estaría en 0,09%, y sin tener en cuenta los alimentos, quedaría en 0,17%. Con este resultado se mantendría la leve alza que viene presentando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante lo corrido del año. Recordemos que durante septiembre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó una variación mensual de 0,04% y de 3,49% para el año corrido.
Otro de los resultados de la encuesta es que las 45 entidades que en promedio hacen parte del sondeo indicaron que la proyección de la tasa de interés al cierre del año se mantendría estable. Es decir, estaría cercana a 5,25% que definió la última Junta Directiva del Emisor.
Para los analistas, la tasa de intervención llegaría como máximo (al 31 de diciembre de 2017) a 5,25% y como mínimo a 4,5%. Recordemos que las proyecciones apuntan a que en la próxima reunión se bajen 25 puntos básicos. Siendo esta la última reducción que el Banco haría para darle un ‘empujón’ a la economía.
Pero el promedio de la tasa de intervención para 2018 sí se mantiene a la baja. Los analistas consideran que en junio llegará a 4,58%, y que en los meses siguientes seguirá cayendo.
En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), se ubicaría en octubre en un promedio de $2.953,54, con un mínimo en $2.900 y máximo en $3.002. A diciembre, tendría un leve aumento al llegar a $2.988,03, comportamiento al alza que se mantendrá hasta el cierre de 2018. La encuesta sostiene que la variación del Producto Interno Bruto para 2017 sería de 1,69%, cifra que difiere del 2% del Gobierno.
Según la entidad, hay cinco municipios que se encuentran en algún nivel de alerta por incendios en las regiones Caribe, Amazonía y Andina
A través del decreto 0467 del 23 de abril de 2025 de Presidencia, el primer mandatario levantó la medida que declaró el 24 de enero del 2025
El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular