MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Desde 2000, un ministro de Hacienda dura un promedio de 26,6 meses en su cargo
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, estuvo dos meses desde que remplazó a su predecesor Ricardo Bonilla en diciembre pasado
Luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, le pidió la renuncia protocolaria a todo su gabinete, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, luego de dos meses como ministro encargado y apenas dos semanas de haber sido nombrado en propiedad del cargo, radicó su renuncia protocolaria.
Con esto, el posible saliente jefe de la cartera económica quedó 24 meses por debajo del promedio que dura un ministro de Hacienda en su cargo en lo que va del siglo.
Un sondeo realizado por LR muestra que el encargado de las finanzas públicas nacionales se queda liderando el Ministerio de Hacienda en promedio 26,6 meses.
En estos 25 años, del siglo XXI, el ministro de Hacienda que más tiempo ha durado en el cargo fue Mauricio Cárdenas, entre septiembre de 2012 y agosto de 2018, con un total de 71 meses. Cárdenas fue el jefe de la cartera durante parte del primer mandato de Juan Manuel Santos y todo el segundo el mandato.
El caso de confirmarse la renuncia de Guevara, pasaría a ser el primer ministro de Hacienda en durar tan poco tiempo en la cartera. El segundo sería José Antonio Ocampo, quien estuvo entre agosto de 2022 y abril de 2023, durando un total de ocho meses.
Los ministros de Hacienda del presidente Petro duran poco en sus cargos en comparación con las otras administraciones. Entre los tres (José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla y Diego Guevara) dan un promedio de 9,6 meses. Además, Petro fue el primer mandatario con tres jefes de la cartera económica para un mismo periodo.
Durante la mañana de hoy, Ángela María Buitrago y Martha Carvajalino se convirtieron en la tercera y cuarta ministra en presentar su renuncia al cargo durante la jornada del lunes, luego de que Juan Fernando Cristo y Daniel Rojas hicieran lo propio.
Las renuncias presentadas se sumaron a las que ya habían presentado desde el jueves pasado el ministro de Cultura, la ministra de Ambiente, la ministra de Trabajo, el ministro de Minas y Energía y la canciller de la República.
Ya se cuentan 10 salidas ministeriales desde el Consejo de Ministros, que se televisó el pasado martes y dejó ver las grietas en el Alto Gobierno por el incumplimiento de las metas trazadas por el jefe de Estado.
A las salidas de ministros se debe incluir la salida de Jorge Rojas de la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre, tras haber durado solo una semana en el cargo después de reemplazar a Laura Sarabia. Así mismo, Paula Robledo presentó su renuncia a la secretaría jurídica del Palacio y Carlos Carrillo hizo lo propio en la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres.
Durante el año pasado se incautaron 884 toneladas de clorhidrato de cocaína. La meta del Gobierno se centró en reducir los cultivos ilícitos en 40% para el próximo año
Cuando termine el proceso con con las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, el Gobierno presentará el Proyecto de Ley ante el Congreso
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible