.
Conformación del gabinete de Gustavo Petro
HACIENDA

Los 43 ministros que han pasado por gobierno Petro duraron en promedio 19 meses

lunes, 10 de febrero de 2025

Conformación del gabinete de Gustavo Petro

Foto: Gráfico LR

Una semana después del Consejo de Ministros, ya son cinco ministros los que han decidido dar un paso al costado del gabinete

El Consejo de Ministros de hace seis días dejó ver las grietas en el Alto Gobierno, no solo por el incumplimiento de metas trazadas de acuerdo con el presidente Petro, sino por las diferencias que generó el regreso de Armando Benedetti al gabinete.

Una semana después del Consejo de Ministros, ya son cinco ministros los que han decidido dar un paso al costado. Se trata de los ministerios de Cultura, Juan David Correa; Minas y Energía con Andrés Camacho; Ambiente con Susana Muhamad, Trabajo con Gloria Inés Ramírez y Juan Fernando Cristo del Ministerio de Interior.

El domingo 9 de febrero, Muhamad confirmó que, ante la decisión del presidente Gustavo Petro de mantener a Benedetti en su cargo, optó por presentar su carta de renuncia. “Por las razones ya expresadas en el consejo de ministros del cuatro de febrero, se hace incompatible mantenerme en el cargo. Sin embargo, dejo una ruta de transformaciones ambientales en marcha que pueden convertirse en legado de su gobierno", dijo la ministra saliente.

Muhamad asumió como ministra el 7 de agosto de 2022, el mismo día en que Petro tomó posesión como presidente. Entre sus logros más destacados al frente de la cartera ambiental está la organización y realización de la COP16 en Cali.

En total, permaneció en el cargo durante 30 meses, superando el promedio de permanencia de los ministros de Ambiente desde el año 2000, que es de 22 meses y medio.

Más tarde, en la tarde del mismo día, Gloria Inés Ramírez se sumó a la lista de renuncias solicitadas por el mandatario. A través de una carta publicada en su cuenta de X, la ministra de Trabajo presentó su dimisión irrevocable. Tanto ella como Muhamad se destacaron por la duración de su gestión, con 31 meses en el cargo.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, es el único que ha superado ese tiempo, con 32 meses en su puesto. Los tres ministros mencionados han acompañado a Petro desde su llegada al gobierno en 2022.

Conformación del gabinete de Gustavo Petro
Gráfico LR

El más reciente en dimitir fue Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, quien permaneció en el cargo por siete meses. Con su renuncia, se contabilizan siete cambios ministeriales en lo que va del año.

La semana pasada, Cristo ya había insinuado que el gabinete debía apartarse como una señal del incumplimiento de las metas del gobierno de Petro.

"Desde su nombramiento, trabajó en cuatro ejes principales: la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, una reforma constitucional para fortalecer la autonomía territorial y reducir el centralismo, la promoción de un acuerdo nacional y el impulso de una ambiciosa agenda reformista", expresó Cristo desde su cuenta de X.

Por otro lado, en la noche del domingo, Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, no presentó su renuncia, pero puso su cargo a disposición del presidente Petro como parte de una renuncia protocolaria.

“Presidente, tiene usted a disposición mi renuncia protocolaria para que, como Jefe de Estado, pueda reorganizar el gabinete y fortalecer la gestión en la etapa final del gobierno. Siempre estaré dispuesto a trabajar incansablemente por la Transición Energética Justa y el Cambio”, manifestó Camacho en su cuenta de X.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/03/2025

La inversión extranjera directa cayó 15,2% en 2024 con ingresos por US$14.234 millones

Según los analistas, el resultado refleja la poca confianza del sector empresarial en el país, que hay una gran carga tributaria y que las tasas de interés están altas

Hacienda 17/03/2025

Bogotá, Medellín y Cali no apoyarán el día cívico promovido por el Presidente

Los alcaldes de las capitales señalaron que contarán con equipos de diálogo y convivencia para que se respete la protesta, pero no cesarán operaciones

Hacienda 17/03/2025

Bogotá tendrá 16 manifestaciones desde el lunes 17 al sábado 22 de marzo de 2025

El martes es cuando más habrán manifestaciones en la ciudad con un total de seis marchas, impulsadas por el día cívico, luego sigue el viernes con cuatro