.
Empleo Público
LABORAL

El gasto en empleos públicos y adquisición de bienes y servicios subirá 9,1% este año

lunes, 3 de marzo de 2025

Empleo Público

Foto: Gráfico LR

El presupuesto general de la nación indica que el costo del pago de la nómina pública se ubicará en $32,5 billones para este año, mientras que en 2024 llegó a $35 billones

El Ministerio de Hacienda reportó que en 2024 el Estado destinó $69,3 billones a gastos de personal y adquisición de bienes y servicios, y calculó que para 2025, este monto aumentaría a $75,6 billones, lo que representa un alza de 9,1%.

Junto con los cargos, el PGN indica el costo anual para el pago de esta nómina pública, sin contar al sector de Defensa y de la Policía, el costo total proyectado fue $22,3 billones en 2023, $35,2 billones para 2024 y $32,5 billones para 2025.

Un aspecto relevante dentro de la ejecución del Presupuesto General de la Nación es el empleo público, que para 2024 se presupuestó en 677.748 cargosy al sumar este sector y las transferencias al sistema General de Participación, SGP, llegó a 1,13 millones de empleados, de acuerdo con los datos de la Dirección General del Presupuesto Público Nacional, Dgppn.

Si se ve la nómina presupuestada para 2025, se encuentran 1,16 millones desempleados totales, 696.186 sin contar las transferencias del SGP. Sin embargo, los datos del Departamento Administrativo de la Función Pública, Dafp, difieren e indican que los empleados del orden nacional en 2024 fueron 1,04 millón y de estos, 74.149 eran contratistas por prestación de servicios, esto en posiciones referentes a empleos del Gobierno central.

Empleo Público
Gráfico LR

En cuánto al orden territorial, registraron 354.823 empleados y 169.278 de ellos por prestación de servicios. Estos datos corresponden a los servidores públicos con una vinculación activa en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público, Sigep y el Sistema Electrónico para la Contratación Pública, Secop.

Oliver Pardo, profesor de Ciencias Económicas de la Universidad Javeriana, comentó que con un “ aumento del salario mínimo tan grande como el que hubo puede que el gasto para 2025 puede ser incluso más alto que el presupuestado”.

Jairo Bautista, director de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, explicó que esta variación, y sobre todo el aumento de 2024 frente a 2023, se debe a hechos como el incremento de funcionarios de la rama judicial y formalizaciones del Gobierno de personas que están por prestación de servicios y pasan a cargos de planta, lo cuál equivale a $7 billones.

LOS CONTRASTES

  • Jairo Bautista Director de Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda

    “Nosotros, desde el Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda, programamos las plantas de personal para el año, pero el gasto final no necesariamente es ese porque no se completan los cupos”.

Sobre estos contratos de prestación de servicios. Bautista comentó que hay dificultad para saber cuál es la cantidad que contratan las entidades pero en el presupuesto se ve reflejado en los proyectos de inversión. “Se contrata desde médicos hasta asistentes de limpieza y otro tipo de personal, por lo que es muy difícil estandarizar. Estamos haciendo un ejercicio para crear una interfaz con el Secop para poder decir cuando corresponde a prestación de servicio de personal. Una cifra que se había manejado era 935.000”, señaló Bautista sobre los contratistas.

“Es de suma importancia construir herramientas basadas en información que permitan evaluar el costo-beneficio de todos los empleados públicos para asegurar un uso eficiente de los recursos públicos que se destinan al gasto de personal”, señaló el informe sobre la remuneración del empleo público en Colombia elaborado por el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, el cual destacó que se necesita implementar un sistema integrado que articule la información del Dgppn, el Sigep, la Pila y el Secop para tener una base centralizada para tomar mejores decisiones en cuanto a la gestión y la evaluación del empleo público.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 21/03/2025

La deuda con el sistema de salud por $4 billones afecta la demanda de medicamentos

La falta de financiación es una de las principales causas del retraso en la entregas de todos los medicamentos. La mora ya se extiende por un periodo de 600 días

Hacienda 19/03/2025

JP Morgan mantiene proyección del PIB al cierre del año, estima que será de 2,5%

La entidad financiera informó que los servicios explicaron la expansión general de la actividad económica de enero al situarse en 60%

Agro 19/03/2025

Las lluvias podrían amenazar el crecimiento de la producción cafetera

La producción de café ha crecido entre 5% y 8% en el primer semestre del año frente a 2024, según la Federación Nacional de Cafeteros