.
HACIENDA

Econometría mejoró sus proyecciones de crecimiento para este año que será de 8,5%

viernes, 15 de julio de 2022

Inflación de 10,2%, desempleo en 10,60% y repunte del PIB de 8,5% al cierre de este año, son algunos de los indicadores nuevos con base en la dinámica a junio

Joaquín M. López B.

Más de 70% de las economías del mundo este año han reportado picos en la tasa de inflación, así como niveles no vistos desde hace más de 40 años. Por ejemplo, el costo de vida en Estados Unidos volvió a sorprender a los analistas del mercado. Esta semana se conoció del nuevo máximo desde finales de 1981 hasta 9,1% y ejerciendo así, presión sobre la Reserva Federal para subir las tasas.

Mientras en la Unión Americana se habla de recesión, lo mismo pasa en Europa, esto afectando a mercados emergentes como Colombia, por eso Econometría presentó nuevas proyecciones sobre la economía local.
Un primer punto habla de mayor inflación, esperada este año a doble dígito en por lo menos 10,2%, recuerdan que Corficolombiana la estima en 9,8%, o el Banco de la República con su estudio publicado en junio dijo que sería de 8,4%.

Econometría estima que las cifras son con base en “el precio del petróleo y el gas ha crecido de manera importante” ambos a nivel entre 20% y hasta 30%. Lo mismo en cuanto a trigo, maíz y urea que también han crecido. “Todo redunda en una mayor inflación, política monetaria más restrictiva”.

La entidad aclara que según los movimientos estatales de marzo a junio, “los recientes incrementos a la gasolina generaran mayor inflación. Aún faltan incrementos para llegar a un precio sostenible”.

Resumen con una proyección de 8,5% en el repunte del PIB en el consolidado de 2022, según su revisión nueva, vienen de una proyección de 6,3% en el reporte de febrero. El comentario de la entidad se basa en “desaceleración del consumo del Gobierno, subsidio a la gasolina, contracción del consumo de los hogares, inflación, agotamientos del efecto rebote y ahorros acumulados, exportaciones no han repuntado, pero lo harán, por el petróleo. Importaciones por las nubes, exceso de demanda, la inversión finalmente superó los niveles prepandemia”.

El balance fiscal lo proyectan año en -6%, mientras que el balance de cuenta corriente en -4,5%. Econometría cierra con que “no hay necesidad de reforma tributaria”, una vez se haga necesario disminuir el subsidio a los combustibles y se ajuste el gasto social por la pandemia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 24/04/2025

MinSalud lanzó plataforma para hacer seguimiento a la vacunación por fiebre amarilla

La entidad recalcó que la consulta se puede hacer de manera sencilla, registrando los datos personales. Cabe señalar que esto solo se puede hacer en la plataforma oficial

Comercio 23/04/2025

AmCham alertó que más de 80% de la canasta exportadora se afectarán por aranceles

Agregaron que 6% de los productos exportados cuentan con una oportunidad alta, ya que Colombia tendría ventajas competitivas

Hacienda 25/04/2025

Nuevo SGP elevaría transferencias de la Nación a regiones en $40 billones hasta 2039

El Sistema General de Participaciones materializa la propuesta consignada en la carta magna sobre la descentralización del país