.
Reforma a la educación
EDUCACIÓN

Tras desacuerdos, se radicaron dos ponencias distintas de la reforma a la educación

jueves, 13 de junio de 2024

Reforma a la educación

Foto: Gráfico LR

La bancada del Pacto Histórico y congresistas independientes y de la oposición no lograron un consenso frente a la distribución de recursos

El acuerdo multipartidista entre senadores del Centro Democrático, Partido de la U, Conservador y Cambio Radical establecido con el Gobierno Nacional, y que permitió la radicación de ponencia positiva de la Ley Estatutaria de Educación, se rompió por una diferencia respecto a la potestad presidencial sobre la distribución de recursos en el sistema educativo, según informaron un grupo de congresistas.

"Por la anterior razón, la bancada del Gobierno decidió radicar una ponencia independiente, que no fue acordada ni consensuada", dice el comunicado presentado por los senadores Paloma Valencia, Alfredo Deluque, Germán Blanco, Juan Carlos García y David Luna.

Señalaron que ante solicitudes de diferentes miembros de la sociedad y de cara al cuarto y último debate en la Plenaria del Senado de la República, se llevó a cabo una larga reunión el miércoles 12 de junio, para discutir los temas puestos a consideración y se consensuó lo siguiente:

"Aclarar que el sistema educativo se compone de una oferta pública como de una oferta privada, adicionar un parágrafo al artículo 4 para ratificar que el Sena mantiene su autonomía financiera y administrativa, modificar el artículo 30 para dejar claro que la evaluación docente es de carácter obligatoria y deberá ser regulada posteriormente a través de una ley ordinara, incluir un nuevo artículo garantizando la financiación del Sena para levar a cabo su misionalidad y se realizaron varios ajustes en la redacción de la ponencia", concluye el texto.

Finalmente, radicaron ponencias diferentes de cara al cuarto y último debate del proyecto de reforma a la educación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/03/2025

Bancolombia elevó su estimación de inflación al cierre de 2025 hasta 4,4%

En cuanto a la tasa de cambio esperada para este año señalaron que se redujo de $4.292 a $4.255, mientras que para 2026 pasó a $4.313

Hacienda 20/03/2025

Canciller Sarabia buscar agilizar la entrada a México y reducir las inadmisiones

Sarabia y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, abordaron temas de migración, seguridad y comercio

Hacienda 19/03/2025

Tras hundimiento de la laboral, el Gobierno de Gustavo Petro pierde su tercera reforma

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que ya preparan nueve decretos que revivirán parte del articulado y dijo que están diseñando la consulta