MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el mismo período del año pasado, la tasa de desempleo fue de 9,3%. De acuerdo con el director del Dane, Mauricio Perfetti, "esta tasa significa que 562.000 colombianos encontraron empleo en julio de 2015".
Adicionalmente, Perfetti señaló que en el trimestre móvil mayo -julio la tasa de desempleo se ubicó en 8,7%, inferior a la del mismo lapso de 2014, cuando registró una variación de 9,1%.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, a través de Twitter, señaló que “durante 57 meses hemos bajado el desempleo. En julio la tasa fue de 8,8%, la más baja para este mes en 15 años”.
De otro lado, el Dane reveló que el desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas se ubicó en 9%, cifra menor en cuatro puntos porcentuales a la presentada en el mismo periodo de 2014 cuando se ubicó en 9,4%.
"La generación de empleo en las ciudades y áreas metropolitanas es la más alta en los últimos 15 años y además tiene la ocupación más alta en este mismo período. Hay un aumento importante de generación de empleo ", agregó Perfetti.
En 16 de las 23 ciudades disminuyó el desempleo y las que registraron menores tasas fueron Montería, con 7,7%; Bucaramanga con 8% y Bogotá con 8,5%.
Entre tanto, las ciudades con el desempleo más alto a julio fueron Armenia, con 14,6%, y Florencia y Cúcuta con 13,4% cada una.
A julio 21,9 millones de colombianos estaban ocupados. Los sectores en los que hubo mayores aumentos de empleados fueron actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con un aumento de 10,3 %; construcción, 10,1 %, y comercio, restaurantes y hoteles, 5,5 %.
Para este mes, 42,8% de los trabajadores era por cuenta propia; 37,9% era obrero o empleado particular; 4,4% trabajaba sin remuneración; 4,2% era empleador; 3,9% era empleado del Gobierno y 3,5% era empleado doméstico.
Este mecanismo, según el borrador, aplicará para aquellas empresas que sobrepasen un consumo mayor a los 20.000 galones
El principal reto, dice la entidad, es la programación de gastos estructurales financiados con ingresos no estructurales e inciertos
La calificadora de riesgo espera que la reforma pensional se apruebe en junio del próximo año con definición de ciertos compromisos