.
Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad
HACIENDA

Consejo Privado de Competitividad publicó los resultados de su informe de 2023-24

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad

Foto: Universidad EAN

El Consejo Privado de Productividad, CPC, presentó los resultados de su informe para 2023-2024. En este, el eje central fue el tema de la confianza y cómo esta puede afectar la productividad y la competitividad.

En su presentación, Ana Fernanda Maiguashca, presidente del CPC, comentó que "la competitividad promueve la capacidad de las personas y empresas de ser más productivas, generar mayores ingresos, y alcanzar un mayor bienestar. Para esto se requiere un férreo compromiso por fortalecer los lazos de confianza entre todos los actores. En la medida en que hagamos esto, también seremos sujetos de confianza del resto del mundo, en nuestro potencial y el de nuestra economía".

Maiguashca agregó que, "cuando miramos los indicadores de competitividad, lo usual es centrarse en los bienes públicos. Sin embargo, hay que centrarse en otro tipo de indicadores como el de gerencia. En el cual Colombia tiene deficiencias profundas". Sobre esto, según datos del CPC, por cada $100 de ingreso, una empresa debe dedicar $12,6 a su costo logístico. Además, se calcula que uno de cada cuatro pedidos son imperfectos, y que en promedio, el tiempo de espera para cargar un camión es de 2,3 horas.

La presidente de la organización resaltó que es importante articular todos los actores para focalizar un bien común, pues si hay grandes oportunidades para fortalecer la competitividad que se están desaprovechando. "39% es la participación del comercio exterior de bienes en el PIB, tenemos 18 TLC que brindan condiciones de acceso a mercado. Sin embargo, no se está aprovechando por completo".

Según Maiguashca, Colombia tiene un potencial exportador de US$2.573 millones y hay 108 productos con oportunidad de llegar al mercado estadounidense."Nosotros tenemos distancias más cortas a muchos centros de consumo. Además, tenemos una matriz de energía limpia. Tenemos qué ofrecerle al mundo en términos de sostenibilidad", indicó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 13/01/2025 Nivel de embalses que componen agregados norte y Chingaza permanecen a la baja

Los embalses que componen el agregado norte (Neusa, Sisga y Tominé) se mantienen a la baja ante falta de lluvias el fin de semana

Transporte 14/01/2025 Metro de Bogotá se acerca a 50% de su construcción y anuncian pruebas para 2026

El Distrito reveló que en el tercer trimestre de 2025 volverán a operar las estaciones de TransMilenio, Calle 26 y Sena, que cerraron por el desarrollo de la obra

Salud 14/01/2025 El Ministerio de Salud dice que las EPS inflaron las cifras para el aumento de la UPC

El Ministerio de Salud alegó que hubo inconsistencias en las frecuencias, los patrones de severidad y pagos de medicamentos por encima del precio regulado, entre otros