.
Panorama de Colpensiones para los afiliados
HACIENDA

Colpensiones perdió cerca de 330.000 cotizantes desde octubre 2023 a febrero 2024

jueves, 25 de abril de 2024

Panorama de Colpensiones para los afiliados

Foto: Gráfico LR

El fondo público aumentó el número de afiliados, pero el ritmo se mantiene entre 1.000 y 4.000. La pensional tendría traslados masivos

Las afiliaciones a Colpensiones atraerán a 25 millones de colombianos por el cambio de la reforma pensional. Ahora, si bien el presidente Gustavo Petro ya aclaró que las semanas cotizadas y la pensión se mantendrá, el presidente de la entidad, Jaime Dussán Calderón, aseguró la ola de colombianos llegará de manera gradual.

Sin embargo, la entidad perdió cerca de 330.000 cotizantes desde octubre de 2023 a febrero de 2024, cuando pasó de 3.120.819 a 2.782.619. De manera similar, el número de no cotizantes, que llegó a su pico en junio con 4.351.317, se redujo a 4.035.526 en febrero de 2024. A pesar de esto, el fondo aseguró que obtuvo un superávit récord de $605.898 millones en 2023, un incremento de 78% en sus ingresos comparado con 2022, cuando obtuvo $341.100 millones.

Panorama Colpensiones afiliados
Gráfico LR

En 2022 y 2023, 202.000 personas se trasladaron de fondos privados a Colpensiones. Pero en comparación con las cifras previas a la pandemia, los traslados han disminuido. En 2019, se registraron 117.000 traslados; en 2018, 164.000, y en 2017, 136.000. A pesar de esta disminución, la suma total de traslados en los últimos 14 años ha superado los 1,4 millones de colombianos.

Actualmente, entre sus afiliados, ocho de cada diez recibe entre uno y dos salarios mínimos, con 5.827.455. De esta cifra, 52,8% son hombres y 48,2% mujeres. Y solo 0,49% recibe más de 16 salarios, de los cuales 62,2% son hombres y 37,8% mujeres.

Por otro lado, el número de afiliados continuó en aumento, con 6.822.445 en marzo; 6.818.145 en febrero, y 6.808.772 en enero. Si bien el ritmo de crecimiento de 2023 se mantuvo entre 1.000 y 4.000 mensual, trasladar a los millones de afiliados podría ser un lío.

En el régimen solidario de prima media, los afiliados activos aumentan cada mes, pasando de 3.229.855 en enero de 2023 a 3.399.700 en febrero de 2024. Sin embargo, el número de inactivos disminuye, pasando de 3.537.884 en el mismo periodo a 3.418.445 en febrero de 2024.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/03/2025

Consejo de ministros no va a interrumpir la transmisión del partido de Colombia

Desde Presidencia aseguraron que el consejo no será una alocución presidencial, no obstante, a las 3:00 p.m el mandatario nacional hará un pronunciamiento bajo ese parámetro

Hacienda 25/03/2025

Solicitan la salida de Augusto Rodríguez, director del UNP, por cumplir la edad de retiro forzoso

El director de la Unidad Nacional de Protección, cumplió 70 años el pasado 23 de marzo, por lo que ya cumplió la edad de retiro forzoso

Salud 24/03/2025

Choque entre el presidente Gustavo Petro y Mac Master por aumento de la UPC

El mandatario respondió a las declaraciones de Bruce, quien había advertido sobre la crisis del sistema de salud debido a la falta de recursos para las EPS