.
LABORAL

Gobierno acepta bajar el umbral de cotización en Colpensiones de tres a 2,3 salarios

lunes, 15 de abril de 2024

El presidente Gustavo Petro logró el apoyo de la bancada del partido Liberal, que no votará la ponencia de archivo de la pensional

En medio de las discusiones de la reforma pensional, el Gobierno del presidente Gustavo Petro se reunió esta tarde en Casa de Nariño con algunos senadores del Partido Liberal en busca de una mayoría para aprobar el trámite en el Congreso.

El mandatario logró un acuerdo con la bancada, pero tuvo que aceptar una serie de cambios al articulado original.

El más importante y que ha sido el centro de la discusión es sobre el umbral con el que todo colombiano pasará a cotizar al régimen de prima media en Colpensiones.

Según los acuerdos anunciados ayer, dicho umbral ya no será de tres salarios mínimos, sino que se bajará a 2,3 salarios mínimos. La propuesta sigue estando arriba del 1,5 que propone la ponencia alternativa del Partido de la U.

Otro de los cambios anunciados ayer por la bancada liberal es la de aumentar los subsidios para los estratos 1 y 2 y la garantía de que el fondo no sea administrado en su totalidad por Colpensiones.

Se descarta votar por el archivo

La bancada del partido Liberal, en contraste con la carta del presidente de la corporación César Gaviria, dijo que no se votará la ponencia de archivo de la reforma pensional.

Los senadores que asistieron a la reunión con el presidente Petro aseguraron que tenían el beneplácito del expresidente Gaviria y que su posición es diferente a lo que se ha mencionado en los medios.

En la reunión estuvieron todos los congresistas del partido Liberal, pero sin contar a Juan Pablo Gallo, Mauricio Gómez, Lidio García y Miguel Ángel Pinto, quienes son opositores al Gobierno de Petro.

El proyecto todavía debe superar tres debates, uno en la plenaria del Senado y dos en la Cámara de Representantes, y se deben aprobar antes del 20 de junio. Es decir, tiene menos de 10 semanas para que la reforma sea aprobada.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

La Dian prepara procesos judiciales para más de 14.800 deudores que están en mora

La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión