MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luego de la reunión del lunes con representantes del sector salud, los gremios manifestaron que todavía hay problemas estructurales
El lunes, se reunieron 20 gerentes de EPS con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, así como con Acemi, Asocajas y la Cámara de Aseguramiento de la Andi.
Los tres gremios nuevamente hicieron énfasis en la preocupación por el texto que ya fue aprobado en primer debate y que inicia debate, probablemente, este jueves.
"La reforma no resuelve los problemas del Sistema y, por el contrario, propone un modelo de atención ambiguo que puede derivar en ineficiencias y empeorar las condiciones de salud de la población. Asimismo, la confusión de funciones asignadas a los Caps, a las Gestoras de Vida y a la Adres exponen al Sistema a un riesgo de colapso", indica el comunicado publicado por los gremios.
Para las asociaciones no es posible resolver los problemas estructurales de la ponencia, "ni sus múltiples vicios de trámite, incluida su probable inconstitucionalidad, mediante proposiciones. Consideramos que lo pertinente es un análisis integral y exhaustivo del texto, con el debido rigor y con la activa participación de todos los actores", agregan.
Y en línea con esto, insisten en el retiro de la reforma para avanzar en la construcción de espacios de diálogo bajo el liderazgo del Ministerio de Salud. Finalmente, se hizo un llamado a que se tome el tiempo necesario y se expuso voluntad de diálogo para la construcción de la reforma.
Por otra parte, un informe de Transparencia por Colombia y Así Vamos advierte que el articulado puede tener riesgos de corrupción para el nuevo sistema que se propone.
El reporte se construyó a partir de 67 casos de corrupción registrados entre 2016 y 2020. Uno de los datos más relevantes es que las principales irregularidades del sistema actual son de tipo administrativo, privado y político, y reúnen un costo de $1,63 billones.
La Embajada de China en Colombia desmintió versiones publicadas sobre el supuesto desinterés de ese país para hablar del Metro de Bogotá
Claudia López, alcaldesa de Bogotá, aseguró que los diseños iniciarán en 2024 y a finales de 2025 iniciará la construcción de la obra
La Comisión Accidental ya concertó un acuerdo para una nueva propuesta legislativa. Quedan pendiente discutir funciones claves