Esta activación de la cláusula de escape generó una ola de preocupaciones en los analistas y gremios económicos del país
Pero la agencia también advirtió sobre déficits de caja, lo que representa un riesgo para la liquidez del Distrito y su sostenibilidad financiera a corto plazo
La calificadora expresó que hubo reformas tributarias recurrentes pero sin “cambios sustanciales”, señalando que la tributación no aumentó de forma significativa
La agencia destacó que Fiduciaria Bancolombia cuenta con procesos de inversión rigurosos, recursos tecnológicos avanzados los cuales permiten la automatización de sus procesos
La calificación de calidad de administración de inversiones de la compañía aplica para la gestión de fondos de pensiones obligatorias, de cesantías y voluntarias
Con el ajuste, la compañía señaló que sus bonos pasan de grado especulativo a grado de inversión, “reflejando la sólida posición financiera"
La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas
Entre los factores clave de la calificación, Fitch mencionó la constitución de reservas que superan el promedio del mercado
El taponamiento del túnel de desviación derecho fue un factor fundamental para la revisión de la nota
Actualmente, Buró de Crédito está compuesto por un negocio de información de riesgo de crédito comercial (personas morales) y de consumidor (personas físicas).
La agencia de calificación ha actualizado su calificación de riesgo a Caa1, según un comunicado de la nación del sur de Asia
La evaluación de la segunda mayor economía europea fue rebajada hasta Aa3. El país galo ya había sido revaluado por Fitch y S&P
De las personas que obtienen un nuevo crédito tras haber estado en mora 35% logran elevar su puntaje crediticio, superando 645 puntos
La agencia elevó la calificación de Arabia Saudita un nivel, de A1 a Aa3, su cuarta calificación más alta, según un comunicado
La calificadora de riesgo destacó las reformas del Distrito para la reestructuración de su deuda para reducir su exposición a las monedas extranjeras
La calificadora de riesgo mantuvo la calificación soberana de Colombia, pero advirtió sobre las consecuencias fiscales a largo plazo
La calificadora resaltó los fundamentales crediticios del país, pero alertó porque persistirán las incertidumbres fiscales
Según un informe del Banco de Bogotá, la lectura se agravó por la discusión del Presupuesto. Sugieren que impacto sería mayor
La calificadora considera que la perspectiva de la capital del Magdalena es “estable”, aunque pese la mejora, debe hacer cambios financieros estructurales a largo plazo
La calificación en moneda extranjera de Chile se mantuvo en A, dos escalones por encima de su par regional más cercano, Uruguay