MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La agencia calificadora Moody’s
Esta activación de la cláusula de escape generó una ola de preocupaciones en los analistas y gremios económicos del país
La decisión del Gobierno de suspender la regla fiscal por hasta tres años ha presentado varias discusiones y opiniones encontradas entre los analistas por lo que puede afectar el futuro del país. Por la activación de la cláusula de escape las calificadoras podrían bajar la calificación crediticia de Colombia.
Los analistas señalan que esta disminución en la calificación podría incluso llegar a ser una perspectiva negativa.
De acuerdo con un informe del Banco Santander, creen que las agencias bajarán la calificación crediticia de pendiendo de la magnitud de la revisión de trayectorias fiscales.
El banco comentó que “si bien la magnitud de la desviación aún es incierta, especialmente para 2026 y 2027, las cifras de déficit esperadas para 2025 nos llevan a creer que volver a los objetivos en 2028 requeriría ajustes significativos en el lado de los ingresos/gastos o incluso en la composición de la propia Regla Fiscal”. Añadió que este mecanismo a corto y mediano plazo se vuelve irrelevante.
Los gremios y expertos económicos advirtieron sobre los riesgos para la estabilidad financiera del país. María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, comentó que suspender la regla fiscal es una "apuesta irresponsable" por parte del Gobierno con la economía del país. Lacouture explica que la activación de la cláusula de escape sin justificación sube el riesgo país, baja la calificación, encarece el financiamiento y mantiene alta la inflación.
Por su parte, Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda, advirtió que el gobierno que suceda a la actual administración de Gustavo Petro heredará un déficit cercano a 8% del Producto Interno Bruto, lo que implicará un reto fiscal significativo para el país.
El exministro Echeverry agregó que el país estuvo en "una situación similar entre 1998 y 2000, luego de que J. A. Ocampo, como ministro de hacienda de Ernesto Samper, dejara un déficit fiscal de 7,7% del PIB".
Por ahora, la última calificación que Moody’s le dio al país fue de Baa2 con perspectiva negativa, sin embargo, debido a los recientes cambios anunció que le preocupan las presiones fiscales.
Por otro lado, Fitch calificó a Colombia en marzo BB+, pero rebajó la perspectiva de estable a negativa. S&P también mantuvo su calificación crediticia en BB+ con perspectiva negativa.
De la misma manera, Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio, afirmó que la regla fiscal “ya estaba rota” y que esta situación era algo que los inversionistas ya tenían claro. Reyes pidió al Gobierno que establezca “reglas claras” y presente un plan financiero “creíble y coherente” para recuperar la confianza del mercado.
Este es el paso final del proyecto de ley en el Poder Legislativo antes de que llegue al despacho de la Presidencia de Gustavo Petro
La votación de la conciliación del proyecto será hoy a las 8:00 de la mañana, el mismo día en que finalizará la legislatura actual
El objetivo del reporte de esta información es facilitar el cruce de datos, lo que permite un control más eficiente sobre el cumplimiento de las obligaciones