.
Balance déficit fiscal desde 2014
HACIENDA

Suspensión de la regla fiscal pone a la economía en un escenario inédito, advierten analistas

martes, 10 de junio de 2025

Balance déficit fiscal desde 2014

Foto: Gráfico LR

Exministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, comentó que el gobierno que suceda a la actual administración heredará un déficit de 8% del PIB

La reciente decisión del Gobierno de suspender la regla fiscal en Colombia durante tres años ha generado una ola de críticas y preocupación por parte de destacados gremios y expertos económicos, quienes advierten sobre los riesgos para la estabilidad financiera del país.

Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio, afirmó que la regla fiscal “ya estaba rota” y que esta situación era algo que los inversionistas ya tenían claro. Reyes pidió al Gobierno que establezca “reglas claras” y presente un plan financiero “creíble y coherente” para recuperar la confianza del mercado.

Por su parte, Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda, advirtió que el gobierno que suceda a la actual administración de Gustavo Petro heredará un déficit cercano a 8% del Producto Interno Bruto, lo que implicará un reto fiscal significativo para el país.

El exministro Echeverry agregó que el país estuvo en "una situación similar entre 1998 y 2000, luego de que J. A. Ocampo, como ministro de hacienda de Ernesto Samper, dejara un déficit fiscal de 7,7% del PIB".

Desde el sector privado, José Ignacio López, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, señaló que “el mensaje que interpretarán los mercados financieros es que el Gobierno prefiere gastar, en lugar de estabilizar las finanzas públicas”, lo que podría afectar la percepción sobre la sostenibilidad económica del país.

El presidente de Anif también explicó que el Gobierno heredó grandes retos fiscales, pero su compromiso por la estabilidad macroeconómica "pasa por apretarse el cinturón y reducir lo más que pueda el gasto en burocracia".

De la misma manera, el exministro y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo también rechazó la determinación del gobierno y advierte que en 2026 el déficit fiscal llegará a 7,8% y la deuda tendrá un peso superior a 63% del PIB, siendo una de las peores situaciones económicas de la historia.

El director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, expuso que "estimamos que el déficit fiscal alcanzará un 7,5% del PIB, el segundo más alto en 121 años de historia económica moderna". Agregó que es crucial que el Gobierno presente un plan creíble en el marco fiscal para "evitar un deterioro adicional de la prima de riesgo".

El exministro y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, aseguró que Colombia llegará a un escenario económico sin precedentes, con un nivel de deuda y déficit récord, que en el corto plazo solo generará más incertidumbre y desconfianza.

"Me anticipo. En 2026 heredaremos el país con el peor nivel de déficit (mayor a -7,8%) y deuda (mayor a 63% del PIB) en su historia y la única salida será una emergencia económica que permita cambiar la estructura tributaria, motivar crecimiento real basado en el sector privado y no en el derroche público, reasignar competencias a entes territoriales y recortar el tamaño del estado en por lo menos 30%", dijo Restrepo.

Por parte del exministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, señaló que en su momento cuando se suspendió en 2021, se tenía total conocimiento de las razones por las cuales se interrumpió la regla fiscal, no obstante en esta oportunidad no hay un motivo aparente para hacerlo.

"El gobierno nos dijo, en el plan financiero de comienzos de año, que la regla fiscal se cumpliría. El Carf nos dijo que ello haría necesario un ajuste muy fuerte, unos 2 puntos del PIB, cosa con la cual estoy completamente de acuerdo. Así que lo respetuoso es esperar a ver que nos dice el gobierno en la revisión del plan financiero, que se tiene que incluir en el marco fiscal de mediano plazo, que aparecerá en pocos días", detalló Carrasquilla.

María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, comentó que suspender la regla fiscal es una "apuesta irresponsable" por parte del Gobierno con la economía del país. Lacouture explica que la activación de la cláusula de escape sin justificación sube el riesgo país, baja la calificación, encarece el financiamiento y mantiene alta la inflación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 19/06/2025

MinHacienda proyectó precios del petróleo superiores a los registrados en el mercado

Por cada dólar de disminución en el precio promedio del Brent, los ingresos de la Nación podrían reducirse como mínimo en $200.000 millones

Hacienda 20/06/2025

Ser miembro del banco de los Brics le vale a Colombia alrededor de $2 billones

De los US$512 millones que el país debe entregar, se hará un primer desembolso de US$102,5 millones en los siguientes seis meses desde la firma oficial del acuerdo

Laboral 19/06/2025

El Sena expresó que el fortalecimiento del contrato de aprendizaje "es un triunfo"

El director de la entidad educativa dijo que los aprendices se organizaron, y mediante cabildos abiertos, "reclamaron sus derechos"