MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Impacto en bonos colombianos por interrupción de la regla fiscal
La posible suspensión aumenta la preocupación del mercado en un país que ya enfrenta un creciente déficit presupuestario
Los bonos y la moneda colombiana se desplomaron el viernes en medio de temores de los inversionistas de que el gobierno pueda suspender el ancla fiscal que limita su capacidad de acumular deuda.
Los bonos del país denominados en dólares cayeron hasta 1,8 centavos por dólar y el peso cayó hasta 1,2%, entre las mayores caídas en los mercados emergentes, según datos de precios indicativos compilados por Bloomberg.
La caída comenzó el jueves después de que los medios locales informaran que el comité discutiría una posible suspensión de la regla fiscal, o ley de presupuesto equilibrado.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, tiene previsto intervenir en una conferencia bancaria en Cartagena el viernes por la tarde. Los inversores estarán atentos a su discurso para posibles comentarios sobre la norma, que ha tranquilizado a los mercados y a las agencias de calificación desde la aprobación de la ley que la introdujo en 2011.
El comité fiscal de Colombia, integrado por los principales funcionarios de finanzas del gobierno, anunciará un nuevo plan de presupuesto la próxima semana.
La oficina de prensa del Ministerio de Finanzas se negó a hacer comentarios sobre el movimiento del mercado del viernes.
La posible suspensión aumenta la preocupación del mercado en un país que ya enfrenta un creciente déficit presupuestario y una caída de los precios del petróleo.
“Parece que la administración Petro podría estar desconectando la responsabilidad fiscal”, dijo Aaron Gifford, analista de deuda soberana de mercados emergentes de T. Rowe Price en Baltimore, en una respuesta escrita a preguntas.
El rendimiento adicional que exigen los inversores para mantener la deuda soberana de Colombia frente a los bonos del Tesoro estadounidense subió 10 puntos básicos el viernes a 3,53 puntos porcentuales, según datos de JPMorgan Chase & Co.
Una suspensión de la regla fiscal probablemente resultará en una rebaja de la calificación crediticia del país por parte de Moody's Ratings, afirmó Ricardo Penfold, director general de Seaport Global. También podría provocar que el banco central del país sea más cauteloso en su ciclo de flexibilización monetaria, añadió.
Los analistas encuestados por Bloomberg han ido aumentando progresivamente sus previsiones de déficit para 2025 en las últimas semanas, dado que los ingresos fiscales no cumplieron con las expectativas. Al mismo tiempo, el gobierno del presidente Gustavo Petro se ha negado a controlar el gasto en la escala necesaria, lo que provocó la renuncia de un ministro de Hacienda en marzo.
El gobierno dijo en febrero que apunta a un déficit presupuestario de 5,1% del producto interno bruto en 2025. Sin embargo, muchos economistas ahora esperan una brecha fiscal equivalente a más de 7% del PIB, la más amplia desde la pandemia.
El codirector del banco central, Mauricio Villamizar, advirtió el jueves que la medida privaría al país de un ancla fiscal creíble y que no parece ser una “necesidad justificada”.
Del total de las famiias, más de la mitad, 9,8 millones afirman en la encuesta del Dane, que tienen jefatura masculina
La reforma ya tiene 75% del articulado aprobado pero lo que resta son los apartados que han generado mayores diferencias entre las bancadas