.
Hacienda

Con licencia para gastar


El Gobierno suspenderá la regla fiscal por tres años, lo que tendría serios impactos en la política monetaria y en la calificación crediticia del país

Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial Nacional
HACIENDA

“La suspensión de regla fiscal equivale a una reforma fiscal sin debate democrático”

miércoles, 11 de junio de 2025

Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial Nacional

Foto: Colprensa

El presidente del Consejo Gremial Nacional, Camilo Sánchez, advirtió sobre los riesgos que traería suspender la regla fiscal para la economía

La decisión del Gobierno de suspender la regla fiscal por tres años ha encendido las alarmas en los sectores empresariales. Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva por parte del Confis, y pese al rechazo del Carf, todo indica que el Ejecutivo buscará avanzar con esta medida.

En medio de este escenario, el presidente del Consejo Gremial Nacional, Camilo Sánchez, advirtió sobre los riesgos que tal decisión tendría para la economía nacional. Aunque no descarta una eventual demanda, enfatizó que la preocupación central radica en el impacto sobre la deuda, la inversión y la confianza del país ante mercados internacionales.

¿Demandarán la suspensión de la regla fiscal?

Más que considerar una demanda, nos preocupa el impacto económico en general. Esta decisión puede encarecer el costo de la deuda, deteriorar la calificación crediticia del país y afectar a un sector productivo que ha actuado correctamente. Empresas como Afinia, con pérdidas operativas, deberán destinar $240.000 millones por la medida. Es un préstamo forzoso que castiga el capital de trabajo de las empresas.

¿Cómo afecta esta medida la credibilidad del país?

Cambia abruptamente las reglas de juego para los inversionistas. Colombia ha sido un país cumplidor y confiable. Esta decisión puede dañar esa imagen y restringir la liquidez de las empresas, afectando su inversión.

¿Qué consecuencias prevén a mediano y largo plazo?

Habrá menor inversión extranjera y mayor incertidumbre. Además, esto debió pasar por el Congreso, pues equivale a una reforma fiscal sin debate democrático. La falta de capital empresarial compromete la reactivación económica.

¿Qué propone el Consejo Gremial como alternativa?

Reducir el gasto público. Hay partidas innecesarias que podrían recortarse. Lo urgente es priorizar la inversión y optimizar los recursos, no castigar al sector productivo. Demandaremos la parte que sea pertinente, pero por ahora, más que una demanda, el llamado es a evaluar las consecuencias negativas de esta medida.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CON LICENCIA PARA GASTAR

Hacienda 11/06/2025

Las sugerencias del Carf para cumplir la regla fiscal que ignoró el Gobierno

El comité pidió recortes al presupuesto y más control del gasto, algo que se recomendó desde 2024, año en el que se logró el cumplimiento con las Transacciones por Única Vez

Bolsas 11/06/2025

El dólar se fortalece frente al peso y el peso se convierte en la más devaluada

La moneda local abrió sobre los $4.151 por dólar y, a medida que avanzó la sesión, se debilitó hasta alcanzar niveles de $4.196, lo que representa una caída y depreciación de más del 1%

Hacienda 11/06/2025

¿Qué es y quiénes son los miembros del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf?

Entre las principales funciones del Carf se encuentra pronunciarse y emitir concepto formal sobre el Marco Fiscal de Mediano Plazo