MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Gobierno suspenderá la regla fiscal por tres años, lo que tendría serios impactos en la política monetaria y en la calificación crediticia del país
Metas irreales de recaudo tributario y un gasto excesivo, en trámites y burocracia, llevaron a la compleja situación financiera en la que está la administración Petro
¿Por qué Colombia este año podría terminar con el segundo desbalance entre ingresos y gastos más alto en 121 años?
A ese descuadre que técnicamente le llaman déficit fiscal, se llegó por lo que muchos expertos califican como un mal manejo hacendístico de la caja perteneciente a la Nación.
Al Gobierno de Gustavo Petro le entregaron las llaves del terreno con un desequilibrio de 7%, pero la administración anterior tuvo que enfrentar un periodo excepcional como el de la pandemia del covid-19; época en la que se creo el Fondo para la Mitigación de Emergencias, Fome, que canalizó cerca de $40 billones para atender la crisis en frentes económicos y de salud.
Sin embargo, Petro ha señalado varias veces en el pasado que heredó una “olla raspada” y presionó a sus funcionarios de Hacienda para justificar el Presupuesto General de la Nación más alto de la historia, $502 billones, que se fondearía con base en unas metas de recaudo que, entidades como el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, calificaron como poco alcanzables. Y en efecto, al ver que no se cumplía con el objetivo, en junio del año pasado se aprobó un recorte de $28,3 billones.
Pero, tal como en las finanzas hogareñas, cuando no hay efectivo, el Estado acude al crédito para conseguirlo. Ya al cierre de 2024 la brecha entre gastos e ingresos se ubicó en 6,4%; totalizó $114,5 billones, el más alto en 20 años.
“Esto es el resultado de una caída prolongada de los recaudos tributarios, por el mal comportamiento de la actividad económica, y una dinámica sin precedentes en el gasto, especialmente en el gasto burocrático, esa es la razón técnica del déficit tan abultado”, expuso Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda.
Especialistas en finanzas públicas han recomendado, por ejemplo, un ajuste fiscal de $30 billones. No obstante, la austeridad no ha sido la opción más atractiva para el Gobierno Petro, que intentó aprobar una segunda reforma tributaria, declaró una conmoción interior para justificar cobros adicionales a ciertos sectores y ahora también quiere aprobar un pago anticipado de la retención en la fuente.
Ahora que se activó la cláusula de escape al cumplimiento de la regla fiscal, y sin un ancla para la deuda, el déficit se ubicaría en 7,4% del PIB al finalizar 2025.
El gasto es controlado por medio de estas normas; en América latina, las economías que cuentan con límites de este tipo son Argentina y Brasil
La moneda local abrió sobre los $4.151 por dólar y, a medida que avanzó la sesión, se debilitó hasta alcanzar niveles de $4.196, lo que representa una caída y depreciación de más del 1%
Entre las principales funciones del Carf se encuentra pronunciarse y emitir concepto formal sobre el Marco Fiscal de Mediano Plazo