.
Hacienda

Con licencia para gastar


El Gobierno suspenderá la regla fiscal por tres años, lo que tendría serios impactos en la política monetaria y en la calificación crediticia del país

Las advertencias del Carf en medio de la crisis fiscal
HACIENDA

Las sugerencias del Carf para cumplir la regla fiscal que ignoró el Gobierno de Petro

miércoles, 11 de junio de 2025

Las advertencias del Carf en medio de la crisis fiscal

Foto: Gráfico LR
La República Más

El comité pidió recortes al presupuesto y más control del gasto, algo que se recomendó desde 2024, año en el que se logró el cumplimiento con las Transacciones por Única Vez

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, ha sido una de las entidades que más ha insistido con sus alertas para que el país no atraviese dificultades económicas. Pero sus recomendaciones no solo vienen por la situación de 2025, desde 2023 están señalando que el Gobierno no está manejando bien las finanzas, y que los ingresos siguen siendo inferiores al gasto, por lo que el déficit venía en aumento. Todo esto se fue al traste, con la interrupción del cumplimiento de la regla.

Aunque la regla se cumplió en 2023, en 2024 hubo suspicacias a pesar que el Gobierno aseguró que sí se le dio cumplimiento, según el exministro de Hacienda, Diego Guevara, porque se usaron las denominadas Transacciones por Única Vez, que permitieron sanear las deudas y seguir al día con las obligaciones.

Pero en 2025 el panorama se preveía mucho más complejo, de hecho en diálogo con LR, Astrid Martínez, presidente del Carf, señaló que si se pretendía cumplir con la regla fiscal, se debía hacer un recorte presupuestal de $46 billones, además de cumplir con otras recomendaciones como mejorar el recaudo tributario y controlar el gasto.

“Para el servicio de la deuda, nosotros no hacemos un análisis especial dirigido al cumplimiento de la regla, porque la regla se defiende al gasto primario que existe sin el servicio de la deuda. Lo que sí tenemos es el ancla de la deuda, que está establecido que 55% no se tiene que cumplir año a año, pero sí mostrar una tendencia de conducir hacia el ancla, para evitar una exclusión de la deuda, que responde en gran medida a lo que se requiere para financiar el déficit que se proyecta”, explicó Martínez.

De hecho, la presidente aseguró que con el Plan Financiero presentado para este año, $1 de cada $3 del recaudo tributario se destinaba al pago de la deuda, evidenciando la estrechez fiscal que enfrenta el país.

LOS CONTRASTES

  • Astrid MartínezPresidente del Carf

    “Tenemos una gestión de la liquidez de este año que es muy retadora, y que el Gobierno ha dicho que lo va a manejar con un plan mensual de caja muy juicioso para evitar problemas de liquidez”.

  • Luis Fernando MejíaDirector de Fedesarrollo

    “Con la inoportuna e inconveniente suspensión de la regla fiscal este año, estimamos que el déficit fiscal alcanzará 7,5% del PIB, el segundo más alto en 121 años de historia económica moderna”.

  • Víctor RamírezSocio de auditoría de BDO

    “La cláusula de escape es una disposición excepcional que permite suspender temporalmente estas restricciones en circunstancias extraordinarias que afecten la economía”.

No obstante, a estas recomendaciones no se les hizo caso, y por el contrario, en el seguimiento trimestral el Carf reveló que el déficit fiscal de marzo fue de -0,8% del PIB, seis puntos por encima de la meta sugerida, y en los tres primeros meses de 2025 el déficit total fue de 2% del PIB, el más alto desde que se tienen registros.

“A marzo, el recaudo neto nominal fue $0,9 billones inferior a la meta mensualizada de la Dian. El crecimiento nominal anual con corte a marzo fue de 1,5%, muy por debajo del requerido para cumplir la meta anual del Plan Financiero (22,4%)”, fue el otro hallazgo de la entidad.

El aumento del gasto y el bajo recaudo no solo contribuyeron al déficit, si no que puso de manifiesto el problema de caja del gobierno, y con corte a 30 de abril, el reporte más reciente, la disponibilidad era de $14 billones, quiere decir $17,4 billones por debajo del promedio histórico de ese mes.

Tras conocerse la decisión de hacer efectiva la cláusula de escape, el Carf dijo que no se pronunciarían al respecto, hasta que el Gobierno haga pública la actualización del plan fiscal, que se prevé conocer el 13 de junio, junto con la decisión y ajustes hechos por el Consejo Superior de Política Fiscal, Confis, que avaló la interrupción de la regla.

Las advertencias del Carf en medio de la crisis fiscal
Gráfico LR

No solo el Carf advertía por el incumplimiento de la regla fiscal

El observatorio fiscal de la Universidad Javeriana también venía advirtiendo por un eventual incumplimiento de la regla fiscal. De hecho, aseguró que la evolución del déficit fiscal ponía de manifiesto la adversa condición de las arcas estatales.

“En 2024, el déficit fiscal creció en 2,6 puntos porcentuales, ubicándose en -6.8% del PIB frente al déficit de -4.2% de 2023. Esto quiere decir que los gastos totales superaron en $115,4 billones a los ingresos totales del país. Niveles similares se alcanzaron solo durante la pandemia”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CON LICENCIA PARA GASTAR

Bolsas 11/06/2025

El dólar se fortalece frente al peso y el peso se convierte en la más devaluada

La moneda local abrió sobre los $4.151 por dólar y, a medida que avanzó la sesión, se debilitó hasta alcanzar niveles de $4.196, lo que representa una caída y depreciación de más del 1%

Hacienda 11/06/2025

¿Qué es y quiénes son los miembros del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf?

Entre las principales funciones del Carf se encuentra pronunciarse y emitir concepto formal sobre el Marco Fiscal de Mediano Plazo

Hacienda 11/06/2025

Mucho gasto y poco ingreso en el Gobierno, crónica del déficit más alto en 20 años

Metas irreales de recaudo tributario y un gasto excesivo, en trámites y burocracia, llevaron a la compleja situación financiera en la que está la administración Petro