.
Hacienda

Con licencia para gastar


El Gobierno suspenderá la regla fiscal por tres años, lo que tendría serios impactos en la política monetaria y en la calificación crediticia del país

La deuda externa del país subió cerca de 10% desde 2022, hasta US$201.136 millones
HACIENDA

Deuda externa aumentó cerca de 10% desde 2022, alcanzando US$201.136 millones

miércoles, 11 de junio de 2025

La deuda externa del país subió cerca de 10% desde 2022, hasta US$201.136 millones

Foto: Gráfico LR

Del total, US$112.996 millones corresponden a deuda pública, lo que equivale a 56%, mientras que desde el sector privado se deben US$88.140 millones

Al cierre de 2022, cuando Gustavo Petro se estrenaba en la Casa de Nariño, la deuda externa de Colombia era de US$183.818 millones. Con el último dato disponible, reportado en febrero de 2025, esta cifra aumentó a US$201.136 millones, lo que representa un incremento de 9,42%. Ahora, sin la aplicación de la regla fiscal, el mercado teme de un descontrol financiero.

“El anuncio de que no se va a cumplir la regla fiscal manda la señal de que el Gobierno va a seguir aumentando el gasto público y la deuda, lo cual podría generar presiones adicionales sobre la demanda agregada”, mencionó Andrés Giraldo, PhD en Economía y profesor en la Universidad Javeriana.

Del total de la deuda externa, US$112.996 millones corresponden a deuda pública, lo que equivale a 56%, mientras que desde el sector privado se deben US$88.140 millones, es decir, aproximadamente 44%.

En cuanto al porcentaje de la deuda externa respecto al PIB, los últimos años muestran que el nivel más alto se registró en 2020, cuando alcanzó 57%. En 2021 bajó a 53,9%, en 2022 a 53,1%, y en 2023 se mantuvo en 53,2%, reflejando estabilidad.

Para 2024, el indicador descendió a 48,2%, y el último dato disponible, correspondiente a febrero del presente año, se ubicó en 48,03%.

Del total de la deuda externa, US$112.996 millones corresponden a deuda pública, lo que equivale a 56%, mientras que desde el sector privado se deben US$88.140 millones
Gráfico LR

Este incremento corresponde a una tendencia que se ha venido presentando desde el inicio del milenio. En 2001, la deuda externa era de US$39.163 millones y, tras casi 24 años, ha aumentado 413%.

“En Colombia tenemos un problema estructural en la deuda externa, que se cruza de manera coherente y convergente, con el déficit fiscal, el cual lleva mucho más de 50 años apareciendo de manera continua y permanente”, dijo Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública de la U. del Rosario.

Este crecimiento se ha dado a lo largo de los mandatos de cinco presidentes, el impacto de una pandemia y múltiples situaciones políticas y económicas que ha enfrentado el país.

Cuando se revisa más atrás, el menor porcentaje de deuda externa respecto al PIB se registró en 1979, cuando apenas alcanzaba 16%. En ese entonces, los niveles de endeudamiento eran considerablemente más bajos, reflejando un contexto económico diferente, con una cifra de US$5.842 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CON LICENCIA PARA GASTAR

Hacienda 11/06/2025

¿Qué es y quiénes son los miembros del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf?

Entre las principales funciones del Carf se encuentra pronunciarse y emitir concepto formal sobre el Marco Fiscal de Mediano Plazo

Hacienda 11/06/2025

¿Qué es y quiénes son miembros del Comité Autónomo de la Regla Fiscal?

Los miembros del Carf son designados por el Ministerio de Hacienda por un período de cuatro años

Hacienda 11/06/2025

Estos serían los cinco efectos en caso de que se llegue a interrumpir la regla fiscal

Sin esta ley, el déficit en la política de presupuesto público llegaría a 7,8% del PIB; este sería el segundo más alto en 121 años de historia de las finanzas públicas